Coronavirus
Sánchez asegura que "esta emergencia sanitaria la vamos a superar, aunque nos va a costar”
- Advierte de que vienen "semanas difíciles y duras" y asegura que “cada compatriota puede ayudar mucho a vencer el coronavirus”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró seguro este martes de que la “emergencia sanitaria” que vive España por la expansión del contagio del coronavirus la “vamos a superar”. Sin embargo, resaltó que “nos va a costar” y habrá por delante “semanas difíciles y duras”.
Sánchez lanzó este mensaje en su primera comparecencia pública para exponer las medidas del Ejecutivo, tras celebrar esta tarde una reunión extraordinaria del Consejo Europeo a través de videoconferencia.
Ante “esta emergencia sanitaria”, dijo que para superarla el Ejecutivo hará “lo que haga falta, donde haga falta y cuando haga falta” porque “juntos superaremos esta crisis”. Haremos “todo lo que esté en nuestro mano”, remarcó el presidente.
Con este mensaje, el jefe del Ejecutivo también pidió el compromiso de la sociedad para “conseguir” superar esta situación “con el menor daño posible si cada integrante de la sociedad -también las administraciones- asumimos nuestro papel”.
Ante esta emergencia que no entiende de colores, ni de opiniones, y donde “lo que vale es la ciencia”, debemos “colaborar codo con codo” para combatir la situación. “Cada compatriota puede ayudar mucho a vencer el coronavirus”, y pidió que todos los ciudadanos vayan “siguiendo a raja tabla y al pie de la letra” las recomendaciones que hacen las autoridades.
En este sentido, Sánchez remarcó que “todas las decisiones que se han tomado y se van a tomar, van a obedecer estrictamente a criterios científicos”. Y alertó de que “no descartamos seguir tomando medidas que tienen que ir en proporción a la crisis”.
El presidente sostuvo que se trata de una “emergencia global” cuyas “respuestas eficaces deben ser también globales e internacionales". "Esa debe ser la imprescindible posición para vencer al virus”, afirmó Sánchez tras participar en la reunión monográfica de los Veintisiete en la que reclamó más actuación conjunta y de la que recabó el compromiso de la Unión Europea para permitir que España pueda dar “garantías de liquidez a las pymes”, según remarcaron fuentes gubernamentales.
El escenario “dinámico y no estático” de la “emergencia” sirvió a Sánchez para asegurar que las medidas se adaptan según el estudio que los expertos y científicos consideren en el momento. Precisamente se aferró a que son ellos los que “asesoran sobre las medidas y aconsejan las soluciones” que luego, sin dejadez de responsabilidad, subrayó, adoptan los políticos y las autoridades.
“Hay que ir modulando” las medidas por lo que, por ahora, no se descarta ninguna iniciativa restrictiva para los ciudadanos, reconoció el presidente en una posterior conversación informal con los periodistas en la que también comentó que otras iniciativas, como el control en el transporte público, no se han realizado aún porque los expertos dudan de su eficacia para este momento de la expansión del virus.
En este campo destacó la coordinación con las comunidades autónomas, así como la sintonía con el resto de formaciones políticas. De hecho, Sánchez confesó que fue “muy cordial” la primera conversación con Santiago Abascal, presidente de Vox, así como con la que tuvo con el líder del PP, Pablo Casado.
En la comparecencia pública, Sánchez celebró las medidas que le proponen el resto de partidos de la oposición y afirmó que no le costará reconocer que hace suyas algunas de las iniciativas que le han planteado.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2020
MML/mjg