La producción de vehículos en España creció un 10% en 2010
- Nueve de cada diez se exportaron
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de vehículos en España registró en el año 2010 un incremento del 10%, con un total de 2.387.900 unidades fabricadas. Por su parte, la producción de turismos se situó en un volumen de 1.913.513 unidades y un incremento del 5,6%.
Según explicó este lunes la patronal de los fabricantes de vehículos, Anfac, el ejercicio 2010 presentó dos periodos diferenciados.
En el primer semestre del año, los ritmos de producción se mantenían altos, en parte, por los impulsos provocados por los planes de incentivos aún vigentes en algunos de los países europeos y también en España.
La segunda parte del año vino caracterizada por una moderación en los volúmenes de producción, especialmente en el segmento de los turismos, siendo el tirón del vehículo industrial el que mantuvo unos ritmos de crecimiento aceptables.
La producción de los vehículos industriales finalizó el año con un crecimiento del 29,5% y un volumen total de 436.519 unidades, lo que permitirá que España siga ocupando el primer puesto en el ránking europeo de fabricantes de vehículos industriales.
El año 2010, en cuanto a la parte industrial se refiere, también destacó por el fuerte incremento de las exportaciones, especialmente en la segunda parte del ejercicio. Las exportaciones de vehículos a otros países se incrementaron en 2010 un 10,4%, totalizando 2.079.782 unidades.
De hecho, el 87% de la producción española se destinó a otros países, lo que supone que casi nueve de cada diez vehículos fabricados en España se fueron a otros destinos distintos. El incremento de la cuota de exportación se debió fundamentalmente a la debilidad del mercado nacional.
En este sentido, Anfac incidió en la importancia de recuperar unos niveles aceptables en el mercado interior para corregir la situación de desequilibrio existente entre la producción y el mercado, ya que España produce el 13% de los vehículos fabricados en Europa, pero su mercado interior sólo representa el 7,5% de las ventas en Europa.
Asimismo, la patronal recordó que las marcas instaladas en España son filiales y sus centros de decisión están alejados de España; por ello, subrayó que "un mercado fuerte y sólido es un factor de localización para las factorías españolas".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2011
CCB/caa