Coronavirus

Calviño admite un seguimiento de la volatilidad de la bolsa por el coronavirus pero descarta su traslación hoy a otros ámbitos financieros

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, admitió que las fuertes oscilaciones que están experimentando las bolsas por las incertidumbres asociadas al coronavirus son un factor que se vigila, aunque “por el momento” no tiene traslación a otros mercados financieros.

“Lo que vemos es que en los mercados de renta fija y, en particular, los mercados de deuda pública están evolucionando de forma relativamente positivas. Nuestro tipo de interés estaba esta mañana en niveles muy próximos al 0,25% y, por el momento, no vemos que esta volatilidad de los mercados de renta variable se esté trasladando a otros ámbitos financieros”, subrayó al ser preguntada si le preocupa la marcha del parqué, que esta mañana caía más del 7% en sus primeros cambios.

Calviño, que había acudido a la presentación del libro 'Mujeres y Economía. La brecha de género en el ámbito económico y financiero' en el Ministerio que lidera, explicó que los mercados de renta variable, “por su propia naturaleza, son tremendamente volátiles” ante las incertidumbres.

Sin embargo, admitió que la situación vivida en esta última semana y media es de “volatilidad extrema” y, dado que es “uno de los canales posibles de impacto sobre la economía”, se ha convertido en uno de los indicadores “que estamos viendo de manera puntual, no sólo a nivel nacional, sino a nivel comunitario y mundial”, en la medida que el fenómeno de los mercados “no es exclusivo de España” sino global.

“Tenemos que ver durante cuánto tiempo se mantiene esta situación de volatilidad, en qué medida esto tiene un impacto sobre la incertidumbre y que puede tener también una traslación en las decisiones: en la economía real de las empresas. Pero en sí mismo, la volatilidad no es algo que nos deba sorprender en un entorno de tanta incertidumbre y de tanto ruido como en el que nos encontramos”, relativizó.

Calviño indicó que el fenómeno es mundial y precisamente la bolsa española, pese al fuerte descenso que acusaba hoy, “está registrando quizá menos volatilidad que otras bolsas de valores de nuestro entorno”.

APOYAR A LAS EMPRESAS

La vicepresidenta detalló que el Gobierno “está preparándose para poder apoyar decididamente a aquellas empresas o sectores que puedan estar más afectados” por el coronavirus, a fin de “garantizar” que, “como todo el mundo prevé”, cause “un impacto transitorio” para la economía.

Al ser cuestionada de forma directa si el sector turístico es uno de los más vulnerables, admitió que resulta “una de las vías” para un potencial impacto en la economía española a través de las cancelaciones de congresos, de eventos y la reducción de reservas. “Es uno de los sectores que estamos siguiendo de manera más precisa, viendo hora a hora su situación y viendo si puede ser necesario en un determinado momento articular medidas”, concedió.

Calviño reconoció que la economía española, siendo además tan abierta, “no se puede aislar de este fenómeno global”, aunque las estimaciones cuantitativas sobre el potencial efecto, “por el momento, arrojan o apunta a un impacto poco significativo”. “Y teniendo en cuenta experiencias anteriores todo el mundo estima que ese impacto sería transitorio”, indicó, si bien reclamó “gran cautela” frente a cualquier estimación dado que “dependerá de la duración y de la amplitud de la enfermedad”.

La vicepresidenta explicó que el Gobierno está haciendo un seguimiento puntual de la situación “desde el punto de vista sanitario y desde el punto de vista económico” y preparándose “para tomar medida de manera rápida y eficaz si fuera necesario” y siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Indicó que la coordinación es máxima con autoridades sanitarias, autonómicas, otros Estados europeos y la Comisión Europea que está “analizando también la situación y está viendo si hay que dar respuesta a nivel global”.

Al ser cuestionada sobre las medidas de cuarentena adoptadas en Italia y si caben seguirlas en España, Calviño defendió que las actuaciones deben acomodarse a la situación de cada país en cada momento. “Es muy importante siempre actuar con proporcionalidad, siguiendo las recomendaciones y las consideraciones de las autoridades sanitarias tanto del Gobierno central como, por supuesto, de las comunidades autónomas”, explicó.

La vicepresidenta incidió al respecto en la importancia de ser ponderado en las actuaciones en cada momento y para cada situación “y que no se tomen medidas de contención que pueden no ser efectivas y sí tener un impacto negativo sobre la economía”.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2020
ECR/mjg