Las cargas familiares y un “mayor estigma” sobre la mujer con adicción dificultan su acceso al tratamiento

- Según Proyecto Hombre

Madrid
SERVIMEDIA

Las cargas familiares y un “mayor estigma” sobre la mujer con adicción dificultan su acceso al tratamiento al provocar que les cueste más tiempo solicitar ayuda, por lo que suelen acceder a él con un mayor deterioro de salud.

Así lo denunció este viernes Proyecto Hombre a través de un comunicado emitido con motivo de la conmemoración del Dia Internacional de la Mujer y en el que precisó que de las más de 18.000 personas con problemas de adicción que atiende anualmente solo el 15% son mujeres.

En el ámbito de la salud mental también presentan más problemas, siendo mayor la prevalencia entre las mujeres, que manifiestan haber sufrido algunos problemas psicológicos o emocionales, a excepción de las conductas violentas y las alucinaciones, donde los hombres puntúan más alto.

Las mujeres que acuden a tratamiento consumen más alcohol que los hombres y para casi el 28% de las mujeres en Proyecto Hombre es la principal sustancia de consumo, por encima del 15% de los hombres.

Una situación que también se refleja en las adolescentes, que, según la directora general de la Asociación Proyecto Hombre, apunta Elena Presencio, “están cambiando los patrones de consumo”. “Hay mucho más abuso de alcohol y tabaco y están visibilizando nuevas formas de consumir”, precisó.

Por ello, Presencio defendió que, para prevenir las adicciones en mujeres es necesario incrementar la prevención y “reforzar” el trabajo desde la sociedad para luchar contra los micro machismos y por el respeto a la libertad femenina.

Además, estimó “importante” que los programas de rehabilitación cuenten con una “perspectiva de género que se aplique de manera transversal” al tiempo que advirtió de que los centros de la organización imparten talleres de género, para hombres y mujeres. En ellos, “aprenden a mirarse de nuevo y a sacudirse, unas y otros, mandatos e imposiciones”. “A vencer barreras y estereotipos, a reconocerse diferentes pero iguales, a comprometerse en las construcciones de nuevos modelos sociales”, añadió.

Algunos de los Centros de Proyecto Hombre cuentan con instalaciones adecuadas para que las mujeres con hijos a cargo acudan con ellos a realizar el tratamiento, por lo que animó a todas aquellas que necesitan ayuda a que la pidan, ya que, resaltó, “pueden encontrar una solución”.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2020
MJR/gja