Autobuses nocturnos
Cerca de 200 usuarios utilizan ya el sistema de paradas a demanda de los búhos nocturnos de la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, dijo este jueves en el Pleno parlamentario que un total de 195 mujeres y menores utilizaron ya el sistema de paradas a demanda puesto en marcha por la Comunidad de Madrid en varias líneas nocturnas de autobuses interurbanos, desde su arranque y hasta el pasado 29 de febrero.
Garrido, que hizo balance de este proyecto piloto iniciado por el Consorcio Regional de Transportes el pasado 27 de enero, comentó que esta iniciativa “está teniendo una muy buena acogida”.
Por eso, añadió, “en función de los resultados que sigamos obteniendo, es nuestra intención ir extendiendo este sistema al resto de líneas nocturnas de autobús interurbano”.
Recordó que uno de sus objetivos es desarrollar “una auténtica cultura del transporte público” en la Comunidad de Madrid. “Algo para lo que resulta imprescindible la concienciación de los ciudadanos pero que, también, necesita de todos los medios que la Administración pueda poner a disposición de los madrileños”, añadió.
UBICACIÓN SEGURA Y CERCANA
“Aspiramos a una sociedad en la que este extra de protección no sea necesario, pero mientras hacemos posible esa otra realidad a través de las diferentes políticas públicas llevadas a cabo por este Gobierno, sin tutelas y desde la libertad, en materia de transportes y movilidad haremos todo lo posible para que en nuestro entorno no se produzcan situaciones de vulnerabilidad fácilmente evitables”, precisó.
Indicó que el objetivo del proyecto piloto puesto en marcha es que, tanto mujeres como menores de edad, puedan acortar sus recorridos por la noche, "proporcionándoles una mayor seguridad, al minimizar posibles riesgos ante situaciones incómodas o posibles agresiones".
Informó de que se podrá solicitar en los autobuses nocturnos una parada fuera de las establecidas dentro de la ruta habitual en una ubicación segura y cercana a su lugar de destino.
El proyecto, que se testará durante tres meses, está en marcha en las líneas de autobuses nocturnos que atienden los municipios de Pinto, Valdemoro, Leganés, Parla, Fuenlabrada y Las Rozas.
Según los últimos datos del Consorcio Regional de Transportes, a 29 de febrero ya habían usado este sistema 195 personas: 187 mujeres, siete mujeres menores de edad y un varón menor de edad.
Las noches en las que se registraron más solicitudes fueron la del viernes 28 de febrero (con 14 personas) y las del miércoles 12 y el domingo 23 de febrero (13 personas en cada caso).
POR LÍNEAS
Por líneas de autobuses, la que está registrando una mayor demanda es la N-806, que une Madrid y Parla, donde ya han utilizado las paradas a demanda 120 personas; y la N-803, entre Madrid y Fuenlabrada (Bº del Naranjo), con 40 peticiones.
Les siguen la N-802, entre Madrid y Leganés (Vereda de Los Estudiantes), que suma 19 solicitudes; y la N-401, que une Madrid, Pinto y Valdemoro, con nueve peticiones.
De momento, donde menos personas han hecho uso de las paradas a demanda ha sido en las líneas nocturnas N-903, entre Madrid y Las Rozas-Monte Rozas, donde se han contabilizado cuatro peticiones; y en la N-804, entre Madrid y Fuenlabrada, con tres solicitudes.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2020
SMO/mjg