Coronavirus
Consumo insta a compañías aéreas, agencias y operadores a que actúen “con flexibilidad” frente al coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Consumo instó este miércoles a compañías aéreas, agencias y operadores a que actúen “con flexibilidad” frente al coronavirus y den la posibilidad de cancelar u ofrecer alternativas de viaje a los usuarios.
Así lo precisó a través de un comunicado en el que recordó a los pasajeros que se hayan visto afectados por las cancelaciones de vuelos por parte de las compañías aéreas como consecuencia de la expansión del coronavirus que tienen derecho a información, asistencia y reembolso o transporte alternativo, según dispone el Reglamento nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos.
Dicho reglamento también obliga a la compañía aérea a entregar al viajero un impreso con las condiciones de asistencia y compensación y a que el pasajero sea provisto de comida y bebida “suficiente” y tenga la posibilidad de realizar dos llamadas telefónicas o tenga acceso al correo electrónico y, si fuese necesario, a una o más noches de alojamiento, así como al transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento.
Junto a ello, el viajero afectado tiene derecho al reembolso del billete o a transporte alternativo “hasta el destino final, donde la compañía debe ofrecer tres alternativas”.
En caso de que la aerolínea no cumpla con sus obligaciones y el usuario considere que no se han respetado sus derechos, debe reclamar a la compañía y, en caso de no recibir respuesta o de que “no sea satisfactoria”, puede también presentar una reclamación ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) sin coste alguno.
Si la aerolínea no ha cancelado el vuelo a uno de los países o zonas que se han declarado afectadas por el coronavirus, Consumo recomendó a los usuarios del transporte aéreo que consulten a la compañía o agencia con la que hayan formalizado su contrato de transportes.
También les emplazó a que comprueben los términos y condiciones del contrato y, en el supuesto de que tengan un seguro de viaje, también lo consulten “por si pudieran cancelar su vuelo”.
Ante la situación generada en todo el mundo por el Covid-19, Consumo recomendó a los viajeros que consulten “prioritariamente” la información que ofrece de forma actualizada el Ministerio de Sanidad y subrayó que la OMS no recomienda la aplicación de restricciones a los viajes ni al comercio internacional aunque el ministerio de Salvador Illa aconseja no viajar a las zonas afectadas a no ser que sea “estrictamente necesario”.
Asimismo, si el consumidor viaja a uno de los países o zonas afectadas por el coronavirus deberá consultar, según Consumo, las recomendaciones oficiales de las autoridades nacionales competentes, que, puntualizó, facilitan información sobre la situación, las medidas preventivas y de seguridad para los viajeros, números de teléfono de emergencias, así como pautas sobre prevención y consumo de alimentos.
Además, antes del viaje deben consultarse las páginas web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la embajada o consulado de España en el país de destino así como la web de la Agencia Española de Seguridad Aérea y de los aeropuertos, estaciones de tren, empresas de transporte y agencias de viajes.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2020
MJR/mjg