Ampliación

NUEVA LEY EDUCATIVA

Casado pide a Sánchez frenar su “contrarreforma educativa” porque “se ocupa más de la ideología que del rendimiento”

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Pablo Casado, dijo este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “aún está a tiempo” de parar una “contrarreforma educativa” que “se ocupa más de la ideología que del rendimiento de los alumnos” y le emplazó a que “nos volvamos a sentar en una mesa para buscar un pacto educativo”.

El presidente de los populares lanzó este mensaje al visitar las instalaciones del colegio concertado San Alfonso, ubicado en el madrileño barrio de Lavapiés, después de que ayer el Consejo de Ministros aprobase el proyecto de ley de educación (Lomloe) por el que se deroga la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

Casado sostuvo que esta “contrarreforma educativa no es positiva” para los alumnos ni para el sistema educativo a nivel nacional, ya que la ley del Gobierno “se ocupa más de la ideología que del rendimiento de los alumnos” y antepone “la confrontación sectaria con los partidos de la oposición” a “la integración, la libertad, la equidad y la igualdad” en la educación.

Según el líder del PP, la nueva ley “fragmenta un sistema educativo que tiene que ser de ámbito nacional” y lo hace “al mandato de los socios nacionalistas” de Sánchez. “Con la educación no se juega y creo que este Gobierno vuelve a hacer ingeniería social a costa de los más pequeños, los más vulnerables y el derecho constitucional de los padres para que elijamos el centro, modelo y el currículo”, censuró.

Casado ensalzó la labor de integración que llevan a cabo en este colegio, donde “hay un 30% de niños y niñas que vienen de otros países y en el que un 17% de los alumnos tienen alguna necesidad de refuerzo en su currículo”. A su juicio, este centro da “buena muestra de que en la educación pública y concertada” de la Comunidad de Madrid “se fomenta la equidad” y se tiene un “gran resultado”.

Con esta visita, quiso agradecer y reconocer el trabajo de los profesores en la “función fundamental que hacen con todos nuestros hijos”. Dicho esto, lamentó la “contrarreforma educativa” que, a su juicio, está impulsando el gabinete de Sánchez y que podría pararse “buscando un pacto educativo” a pesar de que “el PSOE se levantó de la mesa de forma unilateral hace dos legislaturas con la excusa de un incremento presupuestario de un 5%”.

NEGOCIAR

“Dejémonos de excusas”, reclamó Casado a Sánchez, y le pidió “sentarnos todos a negociar un pacto educativo” para que las leyes en esta materia en España “no lleven el apellido de ningún ministro” y se pueda avanzar hacia una normativa que dure “muchos años” y en la que “los niños y profesores no sean rehenes de la confrontación partidista”.

El pacto educativo que necesita España, avisó el presidente de los populares, “no se consigue contrarreformando una ley no por necesidades de la comunidad educativa, sino simplemente por cuestiones ideológicas y para enmendar lo que ha hecho otro partido”.

En este punto, planteó “en positivo” el modelo alternativo que propugna el PP en materia educativa y que pasa por “garantizar la libertad de las familias para elegir la educación de sus hijos”. Y todo ello, remarcó Casado, porque “los hijos sí son de los padres” y “el Estado tiene que garantizar el derecho constitucional de las familias para elegir libremente la educación de sus hijos”, tanto en el modelo como en el centro.

También se mostró partidario de las evaluaciones públicas del conocimiento y que éstas sean vinculantes en el Bachillerato y abogó por “garantizar que el español sea lengua vehicular en la enseñanza a nivel nacional”, lo cual es “compatible” con que se enseñe y se impartan asignaturas en las lenguas cooficiales.

Igualmente, reafirmó su apuesta por el bilingüismo en la educación pública y la concertada y que se potencie con fondos públicos. A esto unió la implantación de un MIR educativo a nivel nacional, “justo lo contrario a lo que plantea esta ley” del Departamento de Isabel Celaá. “¡Queremos un sistema nacional de educación; no 17 sistemas!”, enfatizó.

Subrayó que hay que apostar por las materias troncales, como Geografía, Lengua, Literatura o Historia, frente a la “manipulación” que considera que se ha instalado en algunas comunidades autónomas, así como “reforzar” las materias tecnológicas en las que pueden fundamentarse los empleos del futuro.

En su plan educativo, el líder de la oposición hizo especial hincapié en la necesidad de “reforzar” la Alta Inspección educativa para “evitar el adoctrinamiento” y sostuvo que para ello hacen falta más personal y medios. Todo ello, afirmó, para lograr “acabar con el adoctrinamiento educativo como está pasando y denuncian los padres en Cataluña” y a lo que Sánchez “se comprometió en campaña”.

Defendió la educación concertada y pidió que “se respete”, al “contrario de lo que pretende” el Ejecutivo con su nueva normativa. A su juicio, también es preciso “impulsar la educación especial para que padres con niños con algún tipo de discapacidad que necesiten refuerzo y ellos piensen que se da mejor en centros especializados puedan elegirlos”.

En su decálogo por la educación también incluyó la creación de un fondo de “cohesión” que redunde en beneficio de las escuelas rurales, así como extender la educación concertada al Bachillerato, sin olvidar la “universalización gradual en la gratuidad” de la educación de 0 a 3 años ni el impulso de la FP dual.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2020
MFN/mjg