Madrid

Comienza la licitación de la nueva planta de compostaje de la materia orgánica

MADRID
SERVIMEDIA

El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, que dirige Borja Carabante, acaba de publicar los pliegos de condiciones que inician el proceso de licitación para el diseño, construcción y explotación de una nueva instalación de compostaje que garantizará el tratamiento completo de la materia orgánica, procedente de la recogida selectiva que recibe el Parque Tecnológico de Valdemingómez.

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 41,9 millones de euros, IVA incluido, está previsto que empiece a construirse en la primera mitad de 2021 y se incluirá en la nueva Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos de la ciudad de Madrid. Asimismo, está alineado con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Con una capacidad para tratar 102.490 toneladas al año de residuo orgánico mezclado con restos de poda, esta instalación cerrará el ciclo de la gestión de la materia orgánica al producir un compost de alta calidad que pueda ser usado y comercializado como enmienda orgánica o fertilizante.

La nueva planta, que se construirá sobre una antigua edificación de La Paloma, estará dedicada al compostaje de la fracción orgánica. Concretamente, tratará el digesto (subproducto procedente del tratamiento mediante biometanización de la materia orgánica), que actualmente se obtiene en la planta de biometanización de Las Dehesas, resultante del tratamiento del residuo orgánico recogido de forma separada. Además, esta nueva planta de tratamiento llevará a cabo un proceso del compostaje totalmente automatizado y sensorizado que permitirá un seguimiento exhaustivo de todo el proceso.

Desde el Ayuntamiento aseguran que la planta “cumplirá con los más altos estándares de control de emisión de olores, de forma que todo el proceso, desde la recepción de la materia orgánica hasta el afino del producto final, estará totalmente confinado”. Contará con los más modernos elementos de control de olores que permitirán minimizar y/o eliminar el impacto por olores que el proceso pueda provocar en la zona.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2020
DSB/gja