Trabajadoras

Más de 4,5 millones de mujeres con estudios superiores está trabajando, la cifra más alta de la historia

- Según Randstad, en 2019 creció un 5,1% el volumen de trabajadoras con formación académica superior

MADRID
SERVIMEDIA

En el último trimestre de 2019 se registraron 4.578.400 trabajadoras con formación académica superior, la cifra más alta de la historia, lo que supone un 5,1% más que en el año anterior (4,36 millones), según un análisis presentado este lunes por Randstad.

El estudio refleja que ese aumento del 5,1% en el volumen de trabajadoras con formación superior en 2019 con respecto al año anterior supuso el incremento más pronunciado desde 2005. Además, desde la entidad de recursos humanos, señalaron que esta cifra ha crecido un 93,7% desde 2002, año en que comenzaron a elaborar el estudio.

La tasa de ocupación de las mujeres con formación superior fue del 90,3%, la mayor desde 2008, cuando se registró una tasa de 91,7%, es decir, nueve de cada diez mujeres con estudios superiores está actualmente trabajando. La tasa de 2019 aumentó en dos décimas con respecto a la registrada un año anterior (90,1%).

La Rioja fue la comunidad autónoma donde las trabajadoras con formación académica superior registraron mayor de tasa de ocupación en 2019, con un 94,6%, seguida por la Comunidad de Madrid (93,3%) y por Navarra (93,1%).

A continuación, se situaron Euskadi (92,9%), Cataluña (92,8%), Aragón (92,4%), Cantabria (91,9%), Baleares (91,6%), Asturias (91,2%) y Castilla y León (90,4%), todas ellas por encima de una media nacional que coincide con la tasa de Galicia (90,3%).

En el lado contrario, con una tasa de ocupación menor a la media se situaron Canarias (88,1%), la Comunidad Valenciana (87,6%), Castilla-La Mancha (86,2%), Andalucía y Extremadura (ambas con 86,1%) y la Región de Murcia (86%).

En términos absolutos, Cataluña (885.100), la Comunidad de Madrid (844.200), y Andalucía (618.600) son las comunidades autónomas que contaron con más ocupadas con educación superior al cierre de 2019. En total, las tres regiones representaron un 50,6% del total de este colectivo de profesionales.

En el lado contrario, con el menor número de trabajadoras con educación universitaria se situaron Asturias (104.500), Navarra (75.600), Extremadura (73.000), Cantabria (60.900) y La Rioja (33.400).

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2020
JMR/mjg