EL CÁNCER DE LINFOMA CRECE ENTRE LOS ESPAÑOLES PERO SE DESCONOCE EL POR QUÉ, SEGÚN EXPERTOS

- Mañana, día 15, se celebra el VI Día Mundial del Linfoma

MADRID
SERVIMEDIA

El cáncer sanguíneo Linfoma aumenta cada año entre los españoles, ya que es el quinto cáncer más frecuente entre los hombres y el cuarto entre las mujeres, aunque no se sabe cuál es la causa por la que aparece, según explicaron hoy la Asociación Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) y diversos expertos en rueda de prensa.

Así lo indicó el jefe de servicio de hematología y hemoterapia del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Barcelona), Evarist Feliú, quien destacó el incremento de casos que ha sufrido este cáncer en los últimos 50 años.

Este experto indicó que aunque no se sabe a ciencia cierta cómo se produce este cáncer ya que "su forma de presentarse está cambiando", su aparición a través de "virus, el uso de productos tóxicos y radiaciones" pueden ser la causa.

Según Feliú, las homeopatias malignas ocupan el quinto lugar en cánceres en los hombres, por detrás del de pulmón o próstata, mientras que en mujeres es el cuarto, por detrás del de mama, tubo digestivo y pulmón.

Con motivo del VI Día Mundial del Linfoma, AEAL quiere concienciar a la población de que esta enfermedad aumenta cada año y en España se diagnostican "diez nuevos casos por cada 100.000 habitantes".

Bajo el lema "Porque mañana podrías ser tu", la asociación pretende informar a los españoles de lo que es el linfoma, ya que sólo el 16% de la población lo sabe, y según el oncólogo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Mariano Provencio, conociendo sus síntomas, se puede luchar contra él ya que es "una enfermedad curable".

SÍNTOMAS DEL LINFOMA

Según AEAL, los síntomas del linfoma se confunden a menudo con los de otras enfermedades menos graves, como la gripe o la mononucleosis.

Agrandamiento no doloroso de los gánglios linfáticos, que pueden palparse en lugares como el cuello, clavícula, axilas o ingles, fiebres nocturnas, sudoración, pérdida de peso inexplicable, tos persistente, fatiga general y dolor de cabeza son algunos de los síntomas que tiene esta enfermedad, según la asociación.

Por último, AEAL incidió en que a finales del siglo XX, se producían unos 5.400 nuevos casos al año, y que la estimación actual es que uno de cada 20 personas desarrollará una neoplasia linfoide (incluyendo leucemias y mielomas) a lo largo de su vida.

"En el año 2000, hubo 1.234 muertes por linfomas "no Hodking" (crecimiento incontrolado de linfocitos que forman bultos o tumores) en varones, siendo la decimotercera causa de muerte por tumor en el mundo, y 1.101 muertes en mujeres (decima causa de muerte).

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2009
MPM/pai