Medio ambiente
El 64% de los españoles ve los delitos ambientales tan importantes como el resto
- Un 24% los destaca sobre los demás, según un estudio de SEO/BirdLife
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos de cada tres españoles -concretamente, el 64,3%- considera que los delitos medioambientales son igual de importantes que el resto de acciones delictivas incluidas en el Código Penal.
Así se desprende de una encuesta encargada por SEO/BirdLife en el marco del proyecto LIFE Guardianes de la Naturaleza para conocer la percepción social de los delitos sobre el medio ambiente y las acciones que se llevan a cabo para la investigación y determinación de la responsabilidad legal de los autores.
Los resultados del estudio fueron dados a conocer este viernes, antes de que la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, inaugure el próximo lunes en Madrid la 'Semana internacional sobre investigación de la criminalidad ambiental'.
Además, el estudio indica que uno de cada cuatro españoles -un 24,2%- cree que los delitos medioambientales son más importantes que el resto de los recogidos en el Código Penal.
La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, apuntó que "la sociedad lo tiene claro: el respeto y cuidado del patrimonio natural es una necesidad pública". "Con estos datos, la sociedad está diciendo alto y claro que debemos proteger la biodiversidad frente a las agresiones más graves que sufre nuestra Naturaleza", añadió.
Ruiz indicó que SEO/BirdLife lleva varios años denunciando las acciones delictivas que afectan al medio ambiente y defendiendo su conservación en los tribunales. "El papel de las ONG en defensa del medio en el que vivimos es primordial y trabajamos por garantizar un marco general que dé respuesta a las acciones que ponen en peligro la biodiversidad", comentó.
INCENDIOS
Por otro lado, el 83,3% de las personas encuestadas considera que no se da la suficiente importancia a los problemas ambientales, mientras que un 16,7% cree que sí.
Respecto al desempeño de diferentes entidades o profesionales en la protección del medio ambiente frente a los delitos ambientales, los agentes de medio ambiente y forestales son los mejor valorados, con 7,56 puntos sobre 10, por delante del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), con 7,30 puntos, y las ONG, que reciben 7,00 puntos.
Al preguntar a la ciudadanía qué nivel de conocimiento cree que tiene acerca de los delitos contra el medio ambiente, el resultado refleja 5,37 puntos en una escala de 1 a 10.
Sin embargo, el conocimiento por delitos concretos aumenta porque los referidos a incendios son conocidos por el 97% de la población, así como el comercio y la caza ilegal de animales protegidos (88,2%), la destrucción de nidos de esas especies (64,2%) y liberar especies exóticas invasoras (62,5%).
En relación a si el actual marco normativo es efectivo frente a los delitos ambientales, la nota es de 5,24 puntos sobre 10 posibles.
MEDIDAS
Por otro lado, la encuesta abarca las medidas que deberían adoptarse contra los delitos ambientales. Las más valoradas son las relacionadas con la sensibilización (concienciación en las escuelas y sensibilizar a la población sobre el valor del patrimonio natural y a los sectores que cometen más delitos) y mejorar el funcionamiento de la justicia, seguido del aumento de las penas.
Respecto a qué tipo de agresiones contra el medio ambiente requerirían de pena de prisión, una gran mayoría de los encuestados considera que debe aplicarse a los delitos contra la fauna que suponen la muerte o captura de especies protegidas o a los que suponen la destrucción grave de hábitat protegidos, como los incendios intencionados.
También se ha preguntado sobre si debe ser penado con prisión la caza ilegal de un lince, de una golondrina, de una lagartija y de una mariposa. La respuesta general es que con las especies de menor tamaño, aunque con la misma categoría de protección, se considera que se debe aplicar esa pena en un menor porcentaje. A mayor tamaño de la especie, el porcentaje se eleva (45,83% para una mariposa y 81,7% para el lince).
"Los resultados de esta encuesta demuestran que las agresiones más graves contra el medio ambiente que recoge nuestro Código Penal cuentan con un amplio rechazo social y justifican su consideración como delitos", concluyó David de la Bodega, responsable del Programa Legal de SEO/BirdLife.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2020
MGR/gja