Gasto público

España se sitúa en el puesto 26 de eficiencia del gasto público entre los 36 países de la OCDE

- Según el IEE

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) publicó este jueves un índice de eficiencia del gasto público en el que sitúa a España en el puesto 26 entre los 36 países que integran la OCDE.

Según este índice, que otorga a la media de la OCDE el valor 100, España registra una puntuación de 87,4 puntos, situándose en la zona media-baja de la clasificación, que está liderada por los países nórdicos y centroeuropeos.

De este modo, el IEE considera que España “tiene un notable margen de mejora potencial en lo que a la eficiencia del gasto público se refiere”. En concreto, detalla que la deficiencia debería mejorar en un 4% respecto a la media de la UE, un 14% para situarse en los niveles del promedio de la OCDE y hasta un 66% si el propósito fuese alcanzar a Suiza, país que presenta las mejores prácticas. Además, añade que “con que se suprimiera una pequeña parte de la brecha de eficiencia, el saldo de nuestras finanzas públicas se podría situar en superávit desde el actual déficit sin subir los impuestos”.

Para ello, el IEE recomienda mejorar la asignación del gasto en las diferentes políticas y generar una mayor eficacia del gasto en cada una de ellas y considera que lo principal sería llevar a cabo una evaluación rigurosa y externa de las políticas públicas, por lo que destaca los trabajos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en este sentido con la finalidad de detectar posibles ineficiencias y solapamientos entre administraciones.

En concreto, el documento del IEE recoge que existen “importantes áreas de mejora, como es el caso de la educación” y subraya que España presenta tasas de abandono escolar y resultados no acordes con su nivel de gasto, además de observar “una mayor eficiencia en la esfera privada que en la pública”.

En relación con las políticas activas de empleo, el IEE recuerda que la Airef constata que algunos de sus programas no ofrecen los resultados esperados en cuanto a empleabilidad, mientras que, sobre la prestación de servicios de las Administraciones Locales, señala que el pequeño tamaño de algunos municipios no permite una mejoría en los costes.

Por el contrario, el Instituto destaca que, entre las buenas prácticas para contener el gasto público, “España está acometiendo un notable proceso de digitalización de su sector público, que debería extenderse a todas las Administraciones”.

Por todo ello, el IEE propone recomendaciones enfocadas a mejorar la eficiencia del sector público, como reflexionar sobre el modelo competencial entre administraciones públicas mediante el estudio de las duplicidades entre todos los niveles administrativos; hacer un ejercicio 'benchmarking' para tomar como referencia las mejores prácticas dentro de las Administraciones Local y Autonómica; reducir el número de organismos, agencias y empresas públicas de las Administraciones Públicas; y evaluar de forma permanente el gasto público.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2020
IPS/mjg