CASTILLA Y LEÓN. SANIDAD DISTRIBUIRÁ 780.000 VACUNAS CONTRA LA GRIPE ESTACIONAL ANTE UN AUMENTO DE DE LA DEMANDA DEL 28%
- Adelantará al 24 de septiembre la vacunación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León dispondrá este año de 788.000 de vacuna antigripal, un 28% más que en la campaña anterior debido a que se prevé un aumento de la demanda, derivada de la aparición de la nueva gripe, según explicó el responsable de este departamento, Francisco Javier Álvarez Guisasola.
Además, Sanidad adelantará este año la vacunación contra la gripe estacional y el neumococo un mes, entre el 24 de septiembre y el 30 de octubre, para evitar que coincida en el tiempo con la administración de la vacuna frente al virus H1N1 que provoca la gripe A, para la que de momento no existe fecha y teniendo en cuenta que la población diana deberá administrarse las dos vacunas.
El consejero precisó que, de momento, no se puede avanzar el grado de incidencia de la patología, aunque, según la evolución en los países del Hemisferio Sur, se prevé que la gripe estacional afecte menos a la población que otros años ya que, a priori, podría ser desplazada por la A. “Por ejemplo, en Nueva Zelanda, del total de casos gripales, el 80% se corresponde con gripe A y el 20%, con gripe estacional”, dijo, y recordó que en la temporada pasada la incidencia fue moderada, con una tasa del 2,13%, y similar a la de los últimos años y a la del resto de España.
Este ejercicio, la Consejería invertirá 5,55 millones de euros en la compra de vacunas contra la gripe estacional y frente al neumococo con el objetivo de garantizar la cobertura gratuita a la población diana, entre ella se encuentra, en el primer caso, los mayores de 60 años y los grupos de riesgo.
Asimismo, la Consejería de Sanidad recomienda que se vacunen los grupos de servicios esenciales (bomberos, Policía y Protección Civil); trabajadores de granjas y mataderos de aves y relacionados con el medio ambiente; profesores de infantil y trabajadores de guarderías; empleados públicos en contacto con la población y el personal sanitario de atención primaria, especializada y servicios de emergencias. Sobre estos últimos, el consejero de Sanidad insistió en la necesidad de que reciban la dosis, teniendo en cuenta que las tasas de vacunación aún “son bajas”, un 29,11% el año pasado, y que tienen mayor riesgo de padecer la gripe y de transmitírsela a los pacientes.
Por lo que respecta al neumococo, la Consejería vacunará a los mayores de 60 años que no la hayan recibido en campañas anteriores, ya que sólo se administra una vez en la vida. También, se suministrará a aquellos que ingresen en instituciones cerradas y centros geriátricos y a los pacientes con enfermedades crónicas, tales como enfermos de corazón, bronquíticos crónicos, diabéticos, etc.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2009
CDM/isp