Imputados por los homenajes a presos etarras aseguran que su participación fue espontánea y no organizada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis de las personas investigadas en la Audiencia Nacional por organizar cerca de un centenar de actos de homenaje a presos etarras excarcelados han declarado este lunes ante el juez Manuel García Castellón que participaron en los actos por “sensibilidad” hacia los homenajeados de forma espontánea y voluntaria y sin formar parte de una estructura organizada.
Todos ellos y otras cinco personas más, cuya declaración está pendiente, están imputados por delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas. Los que han comparecido este lunes son el exetarra Jorge Olaiz, la secretaria general de Sortu en Navarra Miren Zabaleta, y otras cuatro personas que ya habían sido investigadas por colaborar con la banda: Irati Tobar, Alberto Machain, Garazi Autor e Ikerne Indacoechea.
Todos ellos han rechazado que hubiera una estructura organizada detrás de esos homenajes a etarras excarcelados celebrados entre 2016 y 2019 con el patrocinio de la asociación 'Kalera Kalera'. Han justificado esos actos como expresiones espontáneas de bienvenida a los presos a los que asistieron siempre de manera voluntaria
El juez ha citado también como investigados para el próximo día 3 de marzo al histórico dirigente de ETA José Antonio López Ruiz, 'Kubati', a los dirigentes de Sortu Oihana Garmendia, Haimar Altuna y Oihana San Vicente, al exparlamentario y dirigente de las Gestorias pro Amnistía Juan Mari Olano, y a Julen Larrinaga.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2020
SGR/mjg