Fiscalidad
Montero asegura que España “no va a agachar la cabeza” ante Trump y recuerda que Montoro ideó la tasa Google
- Critica que el PP haga 'dumping' fiscal en España y pida armonización en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recordó este jueves que su antecesor en el cargo durante el Gobierno del PP, Cristóbal Montoro, ya tuvo previsto crear el impuesto a determinados servicios digitales y aseguró que España “no va a agachar la cabeza” ante las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles a aquellos países que establezcan el tributo.
Así lo señaló durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados para informar sobre las líneas generales de actuación de su departamento. En concreto, en el turno de réplica a las intervenciones del resto de grupos parlamentarios, Montero rechazó las críticas del PP sobre la creación en España de la tasa Google, recordando que cuando llegó al ministerio de Hacienda ya se encontró con el proyecto del impuesto y que Montoro ya lo había introducido en el plan presupuestario que remitió a la Comisión Europea.
Asimismo, reivindicó la soberanía fiscal de España para crear el impuesto y criticó que el PP conceda a Estados Unidos la posibilidad de amenazar con represalias a aquellos países que quieren hacer uso de ella. “¿Creen que nos tenemos que arrodillar o que debemos liderar Europa para armonizarlo?”, preguntó.
Además, ante las críticas de los populares por la intención del Ejecutivo de realizar medidas fiscales para aumentar la recaudación, Montero recordó las subidas de impuestos realizadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, por lo que aseguró que el PP tiene una actitud “populista” e “incoherente” en materia fiscal. En esta línea, criticó también que el PP pida una armonización de impuestos en la UE para evitar grandes diferencias con los países con tributaciones más bajas, mientras en comunidades como Madrid realizan 'dumping fiscal' bajando impuestos.
En este sentido, también negó que bajar impuestos dé lugar a subidas de la recaudación, señalando que las bajadas de impuestos del PP en Andalucía han reducido la recaudación y que si dicha comunidad ha tenido mayores ingresos en 2019 fue por el aumento de las entregas a cuenta procedentes de la administración central como consecuencia del crecimiento económico.
IVA Y FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Por otro lado, la ministra de Hacienda se defendió de las críticas por la mensualidad del IVA de 2017 pendiente de cobro recordando que el problema fue creado por Montoro con el cambio de liquidación del sistema y criticó que partidos como PP o los independentistas catalanes rechazaran la solución a este problema introducida en los Presupuestos de 2019 y ahora sigan reclamando que se resuelva.
Sobre este punto, además, afirmó que las comunidades autónomas presupuestaron en 2019, contando con recibir ese dinero y que, por tanto, lo gastaron, traduciéndose en un mayor déficit y un mayor periodo medio de pago a proveedores para los que el Ejecutivo ha ofrecido soluciones.
En cuanto a la financiación autonómica, mostró su voluntad de pactar con el PP la reforma del sistema, y recordó que el sistema actual está caduco desde 2013 y que el PP “no hizo nada” en sus años de gobierno, en los que tenía mayoría absoluta".
Respecto a las críticas de ERC y Junts per Catalunya al sistema de financiación, les pidió no utilizar la cuestión territorial para confrontar y, aunque, reconoció que el sistema actual no proporciona los recursos suficientes para que las autonomías cubran todo su gasto social en los servicios públicos, resaltó que Cataluña no está entre las regiones más perjudicadas.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2020
IPS/mjg