Agricultura está "ultimando" los aspectos técnicos y jurídicos de la ley de cadena alimentaria para "reequilibrar sus eslabones"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se encuentra "ultimando" los aspectos técnicos y jurídicos de la ley de cadena alimentaria que "no son de fácil resolución" con el objetivo de "reequilibrar sus eslabones".
Será una reforma de una norma "compleja" que incluirá la "vieja reivindicación" del sector agroalimentario de incluir los costes de producción dentro de los contratos escritos como una de las referencias a la hora de fijar el precio de venta así como todo lo referente a la publicidad de las sanciones graves y muy graves, necesarias por motivos de equidad y transparencia.
Así lo defendió este jueves el ministro del ramo, Luis Planas, en declaraciones a la prensa tras su reunión con el Consejo de Consumidores y Usuarios, en las que agregó que dicha reforma también hará referencia a la venta a pérdidas, una de las "mayores preocupaciones" de su departamento porque esa pérdida de valor "en cada eslabón no sólo crea un perjuicio económico para los agricultores y ganaderos, sino también un perjuicio social de reputación para los mismos".
Además, mencionó la necesidad de atajar las promociones engañosas que "confunden" al consumidor atrayendo su atención sobre productos que no tienen las características que se promocionan, por lo que juzgó "de absoluta justicia" el reunirse con las asociaciones de consumidores y usuarios en el actual contexto de movilizaciones del sector agrario para conocer su "punto de vista" en torno a esta ley y su posible reforma.
En este punto, valoró que las asociaciones de usuarios vean "con justicia" el que el sector sea "justamente retribuido por su trabajo" así como la necesidad de realizar una "reflexión global de todos los integrantes de la cadena alimentaria para reequilibrar sus distintos eslabones".
Junto a ello, coincidió con las organizaciones en que el consumidor final "no debe ser el que pague el resultado de esa operación en el sentido de que este reequilibiro vaya del principio al final de la cadena al consumidor". "Precisamente, darle mayor transparencia al conjunto de eslabones de la cadena significa saber el valor añadido que incorporan a la misma y cuál es el proceso de formación de los precios y las cifras que se manejan a ese respecto", añadió.
Tras insistir en que el Ejecutivo llevará a cabo la reforma de esta norma "compleja" en el plazo "más breve posible", avanzó que será una de las cuestiones que exponga en su comparecencia del próximo lunes en el Congreso de los Diputados y recordó que a esa reforma "inmediata" se completará con la trasposición de la directiva sobre prácticas comerciales desleales de la UE que, a su juicio, "supondrá una revisión en conjunto de la ley de cadena alimentaria".
Finalmente, dijo "comprender" la "ansiedad" del sector para obtener una "respuesta inmediata" a sus reivindicaciones pero recordó que el Gobierno "no es el único actor" en un problema cuya resolución también depende, a su entender, de las comunidades autónomas en materia de vigilancia sobre la existencia de contratos escritos así como del sector, que, según Planas, "debe incrementar la concentración de la oferta, su organización y planificación si queremos que agricultores y ganaderos sean mejor retribuidos".
A este respecto, la situación límite del sector es algo que, dijo, "se veía venir por la erosión de los márgenes empresariales de los beneficios".
PAC
En otro orden de cosas, Planas también se refirió a la negociación de la PAC que hoy arranca en Bruselas y que tildó de "muy importante y difícil" para el conjunto de la UE después de la salida e Reino Unido porque la rebaja del 13% de las aportaciones como consecuencia de la marcha de este socio "suponen una merma en los ingresos comunitarios".
El ministro se mostró seguro de que Pedro Sánchez mantendrá una postura "firme" en la defensa de los intereses de España y citó entre las "prioridades" la defensa de los fondos de la PAC y en relación con los fondos de cohesión como "lineas rojas" de la posición española en las negociaciones.
"España mantiene que la ambición de la UE después del 'Brexit' no sólo debe mantenerse, sino aumentarse", señaló, al tiempo que afirmó que se trata de un "momento complicado y en esos momentos siempre hay que salir hacia adelante y hacia arriba".
Por su parte, el presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios, Carlos Ballugera, mostró el interés en luchar contra la venta a pérdidas a través de la apuesta por un consumo de proximidad y destacó las "coincidencias profundas" con el ministerio en torno a la importancia de apostar por la transparencia, con el fin de que los consumidores "sepan si el vendedor final está entregando el producto sin haberlo liquidado previamente".
"Creemos que se debe progresar en la aplicación efectiva de la ley de morosidad, que los plazos de pago por los grandes distribuidores deben cumplirse y que el productor debe tener su producto liquidado cuando el consumidor acceda al mismo", agregó.
La ronda de reuniones del ministro en el marco de esta mesa de diálogo continuará con un encuentro con las empresas distribuidoras del sector agroalimentario.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2020
MJR/mjg