Salud

Sanidad aprueba la financiación de un fármaco para la hemofilia B

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación a partir del próximo 1 de marzo de un nuevo fármaco para la hemofilia B, una enfermedad hereditaria caracterizada por la aparición de hemorragias que, en España, afecta a cerca de 3.000 personas, de las que un 13% padece hemofilia B.

El medicamento para el tratamiento de la hemofilia B ‘Idelvion’ puede impactar en mejoras de la calidad de vida al reducir el número de infusiones intravenosas y mantener unos niveles de actividad coagulante prolongados.

Desarrollado por CSL Bering, este fármaco es un tratamiento de acción prolongada, que une el factor de coagulación IX recombinante con la albúmina recombinante, de forma que los pacientes pueden dejar pasar hasta 14 días entre perfusiones y conseguir un control hemorrágico excelente.

La directora general de CSL Behring, Mª José Sánchez, explicó que “esto no sólo influye en la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite reducir el número mensual de unidades que son necesarias para el tratamiento profiláctico”.

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta a cerca de 3.000 personas en España, caracterizada por la aparición de hemorragias internas o externas debidas a un déficit en los factores VIII o IX que participan en el proceso de coagulación de la sangre.

HEMOFILIA B

En concreto, la hemofilia B se caracteriza por un factor IX defectuoso o en concentración insuficiente. Las personas con hemofilia B - prácticamente todas son varones- pueden experimentar hemorragias prolongadas o espontáneas, especialmente en los músculos, las articulaciones o los órganos internos. La hemofilia B afecta a más de 10.000 personas en Europa y, en España, la prevalencia se estima en alrededor 319 personas, representando el 13,3 % de los pacientes con hemofilia.

Hasta ahora, las infusiones intravenosas cada 3 o 4 días suponían una disminución significativa de la calidad de vida y una dependencia para los pacientes con hemofilia y sus familiares que, en algunos casos requerían de la utilización de accesos venosos centrales u otro tipo de dispositivos.

“Los ensayos clínicos han confirmado que ‘Idelvion’ mantiene unos niveles de actividad del factor IX por encima del 5% durante más de 14 días en la mayoría de los pacientes, lo que supone una tasa anual de hemorragias espontáneas (AsBR) de cero”, añadió Sánchez.

Por lo tanto, la utilización de este medicamento permitiría reducir de forma considerable el número de infusiones, pudiendo pasar de 156 al año (3 por semana) a tan solo 26.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2020
ABG/gja