Cataluña
El exdirector de los Mossos asegura que el nombramiento de Trapero no era bien visto por los dirigentes independentistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exdirector de los Mossos d´Esquadra entre junio de 2014 y julio de 2017, Albert Batlle, aseguró este martes en el juicio que se celebre en la Audiencia Nacional contra la cúpula del cuerpo autonómico que el nombramiento como mayor de Josep Lluis Trapero no era visto con buenos ojos por los dirigentes independentistas que llegaron a hablar de su designación como “una puñalada `trapera´”.
Batlle dimitió cuando ya era evidente que el gobierno de Carles Puigdemont había decidido celebrar el referéndum aún sin lograr acuerdo con el Ejecutivo central y antes del 1-O. A preguntas del fiscal Pedro Rubira reconoció que dimitió “por incomodidad ante la situación política del momento”, aunque pidió al mayor y al entonces secretario de Interior, César Puig, sentado también en el banquillo, que no abandonaran sus cargos.
El testigo se pronunció sobre todos ellos. Aseguró que Puig era “un gran profesional y un excelente jurista” cuya presencia en el Gobierno de la Generalitat podía garantizar una buena gestión de la situación. De Trapero dijo que era impermeable a cualquier injerencia política y también habló bien de la competencia profesional del coordinador del dispositivo policial, el coronel Diego Pérez de los Cobos.
Batlle explicó que era frecuente que viajara con Trapero a Madrid y que se reuniera con Pérez de los Cobos, al que consideró el “número tres del Ministerio de Interior”. Ya entonces, rememoró, había tensión entre los dos responsables policiales coincidiendo con el despliegue completo de los mossos en territorio catalán y con las aspiración del cuerpo autonómico de asumir más responsabilidades, mientras que el coronel trataba de frenarlo.
El exdirector de los Mossos fue el que decidió el nombramiento de Trapero como mayor del cuerpo. Insistió en que no había ningún objetivo político tras el nombramiento y defendió que “no era normal que no ejerciera esa figura del mayor”, sobre todo “tras el gran trabajo que había realizado el entonces comisario Trapero”.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2020
SGR/gja