La Felgtb demanda protocolos en la Sanidad para atender a transexuales, lesbianas y bisexuales

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) denunció este jueves que existen carencias de “formación y de información” en la Sanidad respecto a la salud sexual de mujeres lesbianas, transexuales y bisexuales, y pide a las autoridades que diseñen un protocolo sanitario que dé respuesta a sus necesidades específicas.

Según la federación, estas mujeres “sufren mayores niveles de desprotección en relación a su salud sexual”, por lo que exige que en las consultas ginecológicas “se deje de presuponer la heterosexualidad de las pacientes” y que se implanten medidas encaminadas a “erradicar las discriminaciones y la estigmatización en el ámbito sanitario”.

“Debemos incidir en la invisibilizacion de nuestra sexualidad y en la dificultad que tenemos para conseguir barreras de látex, preservativos femeninos u otros métodos de prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual orientados a las mujeres cis-lesbianas y bisexuales de los que, además, no suele hablarse en las campañas de prevención”, denunció la Felgtb.

Ciertas infecciones de transmisión sexual como el virus del papiloma humano (VPH), la vaginosis bacteriana y la tricomoniasis se contagian en las relaciones sexuales entre mujeres si no se toman las medidas de precaución adecuadas. Además, el contacto sexual entre mujeres también es una posible forma de contraer el VIH, alertó el colectivo.

Y es que “cada orientación sexual requiere precauciones y cuidados diferentes, y los profesionales sanitarios que nos atienden deberían estar cualificados para responder a nuestras preguntas y necesidades en materia de salud y prevención al igual que responden a las personas con prácticas heterosexuales”, continuó.

Por tanto, la federación pide protocolos y que el personal sanitario esté lo suficientemente capacitado para enfrentarse a este tipo de pacientes, pues las personas transexuales “son constantemente patologizadas o discriminadas al ver, con frecuencia, negada su identidad al acudir a los servicios sanitarios o al no ser atendidas correctamente”.

Según un estudio de la Federación LGTB, casi un 50% de las personas trans retrasa o anula sus citas médicas para evitar la discriminación. De éstas, un 20% lo hace por miedo a que se las llame por un nombre que no es el suyo, el 16% para evitar que se las falte al respecto y el 14% por temor a visibilizarse como personas transexuales en la consulta.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2020
GIC/gja