El Banco de España multa con 525.000 euros a Banca March por no informar bien al cliente sobre sus gastos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España ha impuesto una sanción a Banca March por no entregar a todos sus clientes la información precontractual necesaria y la ausencia en algunas de esas comunicaciones del detalle sobre los gastos de formalización asumidos o sobre la TAE aplicada.
La multa responde a la comisión de una infracción grave tipificada en el artículo 93.f) de la Ley 10/2014, consistente en la realización de actos u operaciones con incumplimiento de normas dictadas al amparo del artículo 5 de la misma Ley.
Según ha detallado el Banco de España, en la investigación detectó los citados incumplimientos en la ley al comprobar que “no se entregaba en todos los casos al cliente la información precontractual necesaria, no incluyéndose información sobre los gastos de formalización asumidos”.
Además, se constató un deficiente cálculo de la TAE contenida en la información precontractual (FIPER) y en la documentación contractual, por no incluirse en dicho cálculo todos los gastos y costes que deben ser tenidos en cuenta.
Asimismo, estimó igualmente insuficiente la información dada al cliente sobre el coste de los productos vinculados, según la finalización del procedimiento divulgada este martes por el Banco de España.
La multa de 525.000 euros impuesta al banco es la que corresponde tras aplicar las reducciones del 40% contempladas en el artículo 85 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas por el pago voluntario.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2020
ECR/mjg