Juicio cúpula Mossos
La abogada de Trapero alega indefensión por el interrogatorio del fiscal a un guardia civil sobre sus correos electrónicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Olga Tubau, abogada del mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, alegó indefensión en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional contra la cúpula del cuerpo autonómico tras el interrogatorio realizado por la Fiscalía a un guardia civil sobre los correos electrónicos del acusado sin que la defensa tuviera constancia de que el agente hubiera participado en el análisis de los mails de Trapero.
El fiscal Miguel Ángel Carballo preguntó detalladamente al testigo sobre los 53 correos del mayor que constan en el sumario y sobre otros que el responsable de los Mossos ni siquiera llegó a abrir.
La defensa de Trapero alegó indefensión puesto que desconocía que este testigo hubiera participado en el análisis de los correos del acusado y denunció que no constaba su participación en el atestado en el que se analizaban los mails. Además, Trapero ya ha declarado y no puede responder sobre los correos analizados en la vista de este martes.
“Sin este conocimiento previo no se puede pretender que la defensa analice 2.813 correos", afirmó Tubau en el juicio. Además, puntualizó que en la declaración no se especificaron los mails analizados que habían sido abiertos por Trapero y, por tanto, no se podía contrastar los que había leído el mayor.
El fiscal se opuso a la indefensión alegada por Tubau y ahora corresponde al tribunal decidir si acepta esta alegación, en cuyo caso esa parte de la declaración del testigo podría quedar anulada.
En otros momento de su declaración, el agente destacó la importancia de uno de los correos en el que el gabinete del conseller de Interior, Joaquim Forn, le remite unas declaraciones hechas por éste en las que habla del papel de los Mossos en favor de la celebración del referéndum.
Más tarde, la abogada de Trapero, leyó una nota de la jefatura de la policía catalana en la que se afirmaba que “el cuerpo de Mossos seguirá dando cumplimiento” a las órdenes de la Fiscalía.
En la décima sesión del juicio, han declarado varios agentes que participaron en las detenciones de altos cargos del 20 de septiembre del 2017. Relataron, como hicieron ante el Tribunal Supremo que en todos los casos hubo concentraciones de protesta y apuntaron que no recibieron auxilio de los Mossos para salvar la situación.
Un guardia civil que estuvo en la detención del número dos de Oriol Junqueras en Economía, Josep Maria Jové, insistió en que "los Mossos d'Esquadra no hicieron nada" para evitar el referéndum pese a tener “el potencial y la profesionalidad necesaria".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2020
SGR/mjg