Vivienda
El precio de la vivienda subió un 1,6 % en enero, según Tinsa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda nueva y usada en España registró un aumento interanual del 1,6% en enero, según se desprende de la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborada por la empresa de valoración inmobiliaria Tinsa.
De esta manera, desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio en España se ha incrementado un 16,5 %. Sin embargo, la caída acumulada desde máximos de la década anterior es del 33,1 %.
En el balance anual, sólo las capitales y grandes ciudades registran un crecimiento significativo en tasa interanual (un 4,8%), que triplica la media nacional.
El grupo ‘Resto de municipios’ también aumenta el precio medio respecto a enero de 2019 (+ 0,9 %). El resto de grupos, sin embargo, muestra un valor medio inferior al de un año antes. En las islas, la caída en tasa interanual alcanza el 2,5 %, en las áreas metropolitanas fue de un 2 % y en la costa mediterránea de un 0,3 %.
‘Capitales y grandes ciudades’ es el grupo que ha experimentado un mayor dinamismo en los precios en los últimos años, con un incremento del 27,9 % desde sus mínimos en la crisis, seguido de Baleares y Canarias, que acumula un 19,3 % de revalorización, y la costa mediterránea, que ha recuperado un 19,2% desde el punto de inflexión.
Por debajo del crecimiento medio en España (+16,5 %) se sitúan las áreas metropolitanas (+11,6 %) y las localidades agrupadas en ‘Resto de municipios’, que apenas han incrementado un 6 % el valor medio desde su mínimo.
En relación con los máximos registrados en 2007, la costa mediterránea, las áreas metropolitanas y los municipios más pequeños de interior arrastran caídas del 41,8 %, del 40,7 % y del 34,6 %, respectivamente. En las islas, la brecha desde máximos se reduce a un 21,2 %.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2020
JBM/gja