Abanca pujará por el luso EuroBic si puede controlarlo y descarta operaciones en España a corto plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Abanca está interesado por el luso Eurobic siempre que pueda alcanzar el control accionarial y mantiene intacto su apetito por protagonizar operaciones corporativas también en España, aunque a corto plazo descarta movimiento alguno dentro de las fronteras.
“No vemos en el horizonte de corto plazo nada o, por lo menos, no pareciera que hay grandes oportunidades que puedan surgir”, confesó el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, durante la presentación de resultados de la entidad al ser cuestionado sobre su apetito tras el fracasado intento de compra de Liberbank.
El banquero ratificó la decisión del grupo de “analizar” cualquier oportunidad que se presente, como ha hecho en el pasado y siempre que tenga sentido. “No es una apuesta de crecimiento orgánico de crecer por crecer”, afirmó, supeditando cualquier apuesta a que tenga sentido económico, “permita concretar un volumen de sinergias importantes”, sean complementaria al modelo de negocio y responda “a objetivos estratégicos de la organización”.
Escotet refirió que Abanca tiene probada experiencia como ha demostrado con las cuatro compras registradas en los últimos años -el pasado aún integró el negocio luso de Deutsche Bank y el español de Caixa Geral- y cuenta además con pulmón financiero.
Su ratio de capital total alcanzó el 15,8% al cierre del pasado año y el CET1 el 12,9%, lo que supone un exceso de 353 y 411 puntos, respectivamente. Traducido a cuantías, el exceso de solvencia equivale a un superávit o hucha sobrante de 1.267 millones de euros.
El banquero confesó que Abanca ha trasladado ya su interés por el también luso Eurobic, donde la empresaria angoleña Isabel do Santos controla el 42,5% del capital de manera indirecta y prevé desinvertir.
Escotet justificó la apuesta genérica por el crecimiento inorgánico en la oportunidad que ofrece ganar volumen en el escenario de tipos a ras del suelo e indicó que Portugal está “claramente” dentro de las prioridades estratégicas de la entidad.
“Queremos seguir consolidándonos como un banco ibérico”, afirmó para señalar a continuación el atractivo de un mercado que este año crecerá al 2,3% en el PIB y continúa reduciendo su tasa de desempleo por debajo del 6%.
Ahora bien, estimó razonable que Eurobic salga en un proceso competitivo y condicionó la formalización de oferta por parte de Abanca a que otros accionistas vendan y se pueda adquirir su control.
“No vamos a participar en ningún tipo de operación o fusión donde no tengamos el control”, apuntó, y precisó que Abanca no pujará por Eurobic si no se pone a la venta “un mínimo del 75%” del capital. “Aspiramos a tener siempre en un proceso la mayoría cualificada porque lo que queremos asegurar es que nuestro modelo de negocio y de gobierno corporativo se preserve”, aclaró.
Preguntado sobre la política comercial frente al cobro en los depósitos, Escotet aseguró que Abanca va a “defender al máximo” el no cobro a los clientes minoristas, aunque siga atento las tendencias del mercado.
En los depósitos a empresas e institucionales refirió que ha empezado a cobrar, pero “siempre cuidando el criterio de vinculación”, de forma que si la relación con el cliente ya es rentable no tiene por qué grabar los depósitos.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
ECR/mjg