Vox acusa a la izquierda de querer “diluir” el Holocausto y pedirá que los ayuntamientos lo condenen con claridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vox acusó este viernes a los partidos de izquierdas de querer “diluir” el Holocausto en condenas genéricas, por lo que esta formación presentará en los ayuntamientos mociones para rechazar expresamente la persecución de los judíos y otros grupos sociales, como los gitanos y los católicos, por parte del régimen nazi.
Según informó la fuerza política que lidera Santiago Abascal, sus ediles presentarán estas mociones después de que este jueves sus representantes en el Ayuntamiento de Valencia no apoyarán una declaración institucional sobre el Holocausto. Argumentaron para ello que los partidos de izquierda, como PSOE y Compromís, incluyeron en la condena una mención a la “islamofobia” y no especificaban los grupos sociales a los que persiguieron los nazis.
Según Vox, las “obsesiones ideológicas de la izquierda” buscaban “diluir” la “tragedia” del Holocausto para dar fuerza a las que consideran sus “obsesiones ideológicas”, todo ello “con el beneplácito del PP y Ciudadanos”.
Para los de Abascal, “la izquierda pretendía instrumentalizar, una vez más, un acontecimiento histórico trágico para implantar sus intereses ideológicos, aunque estos no tengan nada que ver con los sucesos y desvirtúen la condena que podría haber sido unánime”.
“CREENCIAS RELIGIOSAS”
Por este motivo, Vox presentará en los ayuntamientos en los que tiene concejales una moción en las que se explica que “el 27 de enero es la fecha elegida por el Parlamento Europeo y por la Asamblea General de las Naciones Unidas para instaurar el 'Día Europeo de la Memoria del Holocausto' y el 'Día Internacional de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad'”.
El texto explica que “esta fecha coincide con la liberación, en 1945, del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia), donde fueron asesinados cientos de miles de personas de todas las condiciones, clases y nacionalidades; especialmente judíos, polacos y húngaros; polacos católicos, gitanos, disidentes políticos y homosexuales”.
La moción pide unirse “al recuerdo de las víctimas y a los actos de condena de uno de los sucesos más oscuros y terribles de la historia de Europa: la aniquilación sistemática y premeditada por parte del Estado nacional socialista de millones de personas que fueron perseguidas por motivos de raza (judíos), origen étnico (gitanos), religión (católicos), categoría social, convicciones políticas u orientación sexual (homosexuales)”.
Por ello, esta iniciativa reivindica “el derecho de toda persona a practicar sus creencias religiosas”; “el derecho de toda persona a manifestar sus ideas políticas y a ser respetado con independencia de su origen étnico o cultural, o su orientación sexual”; al tiempo que se rechaza “cualquier afirmación o manifestación orientada a negar o minimizar total o parcialmente los sufrimientos y persecuciones acaecidos en ese periodo histórico”.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2020
NBC/gja