Laboral
El Gobierno inicia mañana con los agentes sociales la negociación para derogar lo pactado de la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno iniciará mañana, viernes, las negociaciones con los equipos de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, para derogar los aspectos de la reforma laboral recogidos en el acuerdo programático, y comenzarán por los elementos relacionados con la negociación colectiva y la subcontratación.
Así lo dijo la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una rueda de prensa después de producirse la firma del acuerdo por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva.
En el acto estuvieron presentes el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
La titular de Trabajo señaló que mañana se producirá la primera reunión en el diálogo social para abordar la reforma laboral del PP a la que asistirán equipos técnicos de los agentes sociales y el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez.
“Mañana probablemente empecemos por los elementos de mayor relevancia que tienen que ver con la negociación colectiva, la subcontratación”, afirmó la ministra.
Preguntada sobre la redefinición del despido por causas objetivas, según lo pactado entre el PSOE y Unidas Podemos en el acuerdo programático, la ministra señaló que se abordará “el despido en general”. “Sé perfectamente que hay causas de despido tanto objetivo como improcedente que atienden a razones y a motivaciones que operan en el mundo del trabajo, no voy a anticipar nada”, dijo Díaz, y precisó que este asunto se tratará una vez que se cierre “la parte más urgente”.
Los agentes sociales indicaron en sus respectivas intervenciones tras la firma que se abrirán nuevas mesas de diálogo social en febrero sobre formación, industria y energía.
ACUERDO “EQUILIBRADO”
La ministra puso en valor el acuerdo suscrito con los agentes sociales y lo definió de “equilibrado”. “50 euros en términos macroeconómicos igual no tienen relevancia, pero 50 euros para familias trabajadoras son muy importantes”, afirmó.
La titular de Trabajo confirmó que el decreto para aplicar esta subida será aprobado en el Consejo de Ministros del próximo martes y destacó que esta medida, la primera que se alcanza en esta legislatura mediante el diálogo social, es la “herramienta principal” para “evitar la pobreza laboral”.
Además, la ministra destacó el “importante impacto de género de esta medida” porque los más pobres “siempre somos las mujeres” y agregó que el Gobierno tiene como mandato superior “defender a las clases populares, a los que peor están, y hacerlo en el marco del diálogo social”.
Preguntada por la posibilidad de que se modifique la ley para que la nueva subida se pueda repercutir en los precios de los contratos públicos, la ministra señaló que esta reclamación es tanto de las patronales como de los sindicatos, pero se limitó a decir que “cuanto tengamos una posición se la vamos a transmitir”.
Ante las protestas de los trabajadores agrarios en Extremadura por unos precios ajustados a los costes y la relación con la subida del SMI, la ministra señaló que la sequía y la borrasca ‘Gloria’ tendrán impacto en el sector agrario y se remitió al trabajo del Ministerio de Agricultura en este asunto.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2020
MML/MMR/gja