El CIS refleja menos pesimismo de los españoles ante la situación política y económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo trabajo de campo comenzó al mismo tiempo que el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, refleja un descenso del pesimismo de los ciudadanos al ser preguntados por la situación política y económica general.
Así, cuando se pregunta a los ciudadanos por la situación política general de España, el 7,6% la considera buena (7%) o muy buena (0,6%), porcentajes que en el último barómetro anterior sumaban el 2,7%. Por el contrario, el 62,6% considera que es mala (33%) o muy mala (29,6%), porcentajes que sumaban el 74,8% en el anterior. El 26,4% la ve regular.
El 12,5% cree que la situación política es ahora mejor que hace un año, mientras que el 45,9% la ve igual y el 38% la ve peor. Dentro de un año, el 23,7% cree que será mejor, el 29,1% que seguirá igual, y el 32,3% que habrá empeorado.
En la situación económica ese descenso de pesimismo también se aprecia pero en menor medida. Así, en vez del 6,2% suman el 6,4% quienes la ven buena (6,2%) o muy buena (0,2%), y en vez del 50,9% suman un 46,5% quienes la consideran mala (32,2%) o muy mala (14,3%). El 46,4% la juzga regular.
El 8,9% la percibe ahora mejor que hace un año, el 58,3% la ve igual y el 30,4% la ve peor. Dentro de un año, el 17,5% cree que será mejor, el 32,4% que será igual, y el 35,2% que será peor.
Cuando se pregunta a los ciudadanos por su situación económica personal, la valoración es mejor que en el caso de la general de España. Así, suman un 35,4% quienes ven su situación buena (34%) o muy buena (1,4%), y un 16,2% quienes la tildan de mala (12,5%) o muy mala (3,7%). El 48% la considera regular. El 19,6% cree que dentro de un año habrá mejorado, el 61,9% que seguirá igual, y el 10,7% que habrá empeorado.
El paro se mantiene como principal problema del país. Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas de España, el 58,9% apunta al desempleo, seguido de los problemas de índole económica (27%).
En sondeos anteriores el segundo gran problema del país eran "los políticos, en general", pero ahora en esas respuestas, que se suponen espontáneas de los ciudadanos, se dividen entre "el mal comportamiento de los políticos" (18,3%), y "lo que hacen los partidos políticos" (14%). Además, la corrupción y el fraude son señalados por el 17,9%.
Otros son "los problemas políticos en general", señalado por el 21,7%; la sanidad (16,9%); los problemas relacionados con la calidad del empleo (14,6%); los de índole social (13,9%); las pensiones (11,8%); la independencia de Cataluña (10,7%); la inmigración (9,1%) o la violencia de género (7,2%).
El sondeo se hizo a partir de 2.920 entrevistas a ciudadanos de 295 municipios en 49 provincias, entre los días 2 y 13 de enero, es decir, comenzando el trabajo de campo al mismo tiempo que el debate de investidura. El margen de error es del 1,8%.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2020
CLC/gja