Inmigración

CEAR pide al nuevo Gobierno un Pacto de Estado por el Derecho de Asilo

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) transmitió este martes al nuevo Gobierno "las cinco medidas más urgentes", a su juicio, en cuanto a política migratoria y de asilo", que incluirían un Pacto de Estado, un plan estatal para responder de forma adecuada a las llegadas a la costa española, desatascar las solicitudes de asilo, habilitar vías legales y seguras y poner fin a las devoluciones ilegales en la frontera con Marruecos.

Según CEAR, "el nuevo Gobierno de España tiene ante sí el desafío de que el derecho de asilo esté plenamente garantizado en nuestro país". Para ello, instó al ejecutivo a adoptar un Pacto de Estado por el Derecho de Asilo, a fin de garantizar el respeto de este derecho con independencia de los cambios políticos, y a crear un Comisionado para las Personas Migrantes y Refugiadas dentro del Ministerio de Presidencia, dotado del presupuesto necesario y de mecanismos de consulta y participación de la sociedad civil.

Asimismo, reclamó un plan de acción a nivel estatal para dar "una respuesta adecuada al incremento de llegadas de personas migrantes y refugiadas a las costas españolas". Este debería incluir un protocolo unificado de actuación, con los mismos medios y recursos en todos los puntos de llegada, que sirva para mejorar la gestión y asegurar la identificación de necesidades de protección y derivación a los canales de protección adecuados.

CEAR pidió también garantizar que las citas para la formalización de las solicitudes de asilo se lleven a cabo de forma inmediata, asegurar su registro y que las personas estén documentadas desde ese mismo momento, para así poder acceder al sistema de acogida.

También exigió la resolución de las más de 100.000 solicitudes de asilo pendientes" y la puesta en marcha de "vías legales y seguras para solicitar asilo", como la posibilidad de hacerlo en embajadas y consulados españoles, facilitar la concesión de visados humanitarios, el refuerzo del reasentamiento y la flexibilización de la reagrupación familiar.

Por último, reclamó el fin de "las devoluciones ilegales en la frontera sur" y la retirada de la disposición adicional décima de la Ley de Extranjería, que pone en grave riesgo el derecho de asilo al no contemplar el procedimiento y las garantías debidas bajo las que se llevará a cabo la nueva figura del “rechazo en frontera”. "Al amparo de esta norma, muchas personas merecedoras de protección internacional siguen siendo expulsadas de manera ilegal a Marruecos sin tener acceso al procedimiento de asilo", criticó CEAR.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2020
AGQ/gja