Madrid
Un 52% de los madrileños ocupados consiguió mejorar su salario en 2019, según Infojobs
- Estiman que el 22% perdió poder adquisitivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 52% de los madrileños ocupados tuvieron una subida de salario en 2019, tres puntos porcentuales por debajo de la media de España (55%), mientras que un 22% obtuvo un incremento inferior al 1% y, en comparación con el 1,2% con que cerró el IPC en 2018, perdió poder adquisitivo, según un estudio presentado este martes por Infojobs.
A pesar de que más de la mitad de la población ocupada en Madrid consiguió un aumento salarial, este no fue igual para todos. Así, mientras un 58% de los madrileños ocupados declaró que el incremento salarial se situó entre el 1% y el 3%, para un 16% fue de entre el 4% y el 10%, y solo un 4% recibió un incremento superior al 10%.
Entre los que obtuvieron una subida salarial, 2 de cada 3 confesó no estar satisfecho con el aumento percibido. Solo en el 34% de los casos, esa subida salarial es satisfactoria. Estas cifras “son similares” tanto en Madrid como en el resto de España, según señalaron desde Infojobs.
Por edad, los más jóvenes son los más satisfechos con la subida del salario. Mientras que para un 46% de los jóvenes españoles de entre 16 y 29 años, la subida salarial fue suficiente, solo un 28% de los mayores de 54 lo consideró así.
AUMENTO LIGADO AL AHORRO
Un 47% de los madrileños ocupados indicó que dedica lo que ha percibido como aumento al ahorro, tres puntos porcentuales por encima del total de españolas. Además, “una de las diferencias más notables” en el comportamiento de los madrileños respecto al resto de españoles es que un 18% dedica parte del aumento a amortizar la hipoteca, mientras que en España solo es el 12%.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2020
JMR/gja