La financiación de las Líneas ICO a empresas y autónomos creció un 92% en 2019, con 4.788 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) financió en 2019 a través de sus Líneas más de 63.500 operaciones por importe de 4.788 millones de euros, lo que supone un crecimiento acumulado del 92% con respecto al año anterior.

En el acto de firma de los convenios de colaboración de las Líneas ICO 2020 que se celebró este jueves, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, destacó que “el 65% de los préstamos concedidos en 2019 fueron suscritos por pymes de menos de diez trabajadores y el 90%, por empresas de hasta 50 empleados”.

La financiación concedida a través de las Líneas ICO Internacional registró un incremento del 47% respecto a las cifras de 2018. García de Quevedo destacó que, a nivel regional, Cataluña fue la comunidad autónoma que mayor actividad registró el año pasado, con un volumen total del 19%, seguida de Madrid (13%), Comunidad Valenciana (12,33%) y Andalucía (12,02%).

El acto fue presidido por la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, que destacó la “capacidad de adaptación a los cambios coyunturales que ha tenido el ICO”, cuyas Líneas “constituyen un instrumento financiero de referencia para las empresas españolas”, añadió.

De la Cueva señaló la “importancia de la colaboración público-privada, ya que España necesita un volumen de inversión tremendo en los próximos años y los recursos públicos son limitados”. Por ello, la secretaria de Estado hizo hincapié en la importancia de “buscar y apoyar al sector privado para que las empresas puedan impulsar sus proyectos”.

En el acto de firma participaron las diez entidades financieras que, en palabras de García de Quevedo “fueron las más dinámicas en la concesión de Líneas ICO en 2019”: Santander, Bankia, Bankinter, Banco Sabadell, Abanca, BBVA, BCC (Grupo Cajamar), Unicaja, Caixabank e Ibercaja.

De cara a este año, el ICO “apuesta por la estabilidad y la continuidad en la comercialización de las Líneas, adaptándose de forma eficiente y flexible a las necesidades de financiación de las empresas”, señaló su presidente.

Así, sus tres principales actuaciones serán “financiar actividades empresariales a plazos comprendidos entre 1 y 20 años, continuar simplificando la tramitación de las Líneas y la gestión con el cliente final y adaptarse a los planes comerciales y de expansión de las empresas, manteniendo los periodos de carencia al cliente para operaciones formalizadas a largo plazo”.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2020
JMR/gja