Empleo
CCOO: Los datos de paro reflejan un mercado laboral 'low cost'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La responsable de Empleo y Cualificación profesional de CCOO, Lola Santillana, dijo hoy que los últimos datos de empleo “marcan la tendencia instalada en nuestro país de bajas y precarias condiciones laborales, con un elevado número de contratos de muy corta duración”.
Según Comisiones, la menor intensidad del crecimiento del empleo y de la bajada del paro con respecto al año pasado es "reflejo de la ralentización económica y la incertidumbre y parálisis política en la que está sumida España desde hace meses".
Para CCOO, es importante que se registre la menor creación de empleo de un mes de diciembre desde el fin de la recesión, y el elevado volumen de altas y bajas en afiliación muestra "la fragilidad del empleo y la gran flexibilidad que disfrutan las empresas".
El sindicato subraya además que el empleo que se crea sigue concentrado en ramas poco productivas del sector privado, con un lento avance de las actividades de mayor valor añadido y una aportación limitada del sector público.
"Y la reducción del paro se produce a costa de elevar los niveles de precariedad del empleo creado, en un mercado laboral ya muy castigado tras años de crisis, despidos, devaluaciones y recortes", añade CCOO.
Santillana ve imprescindible la constitución del nuevo gobierno, "que a través del diálogo social derogue los aspectos más lesivos de la reforma laboral y adopte medidas contundentes que castiguen la elevada precariedad”.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2020
JRN/man