Tabaco. Los colegios de médicos, "preocupados" por los hijos de quienes fuman en el coche

- Aunque están "muy satisfechos" con la nueva ley y critican las "pamplinas" de los más reacios a cumplirla

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, está "muy satisfecho" con el endurecimiento de la Ley Antitabaco, pero está "preocupado" por los padres fumadores que siguen "intoxicando sistemáticamente" a sus hijos en espacios reducidos, como puede ser un coche.

Así lo afirmó este miércoles en Madrid el presidente de la OMC, en una rueda de prensa en la que dijo estar "muy satisfecho con que la ley que tenemos se lleve a buen puerto".

"La ley va muy bien, va fantásticamente bien. Veo que los niños pequeñitos entran en los bares tranquilamente, cuando antes no había manera de ir con la familia a un bar", señaló.

No obstante, reconoció que "hay una cuestión pendiente" en relación con los menores que le "preocupa". "Me preocupan los padres que fuman en presencia de sus hijos en espacios muy reducidos, como el coche. Lo lamento, es una cuestión que me llama la atención y la apunto, simplemente", añadió.

A este respecto, se preguntó "cómo un padre puede intoxicar sistemáticamente durante años a sus pequeñines metidos en el coche durante muchas horas, y no se considere maltrato".

En cuanto a la ley, insistió en que se trata de una norma "justa, necesaria e imprescindible", y en que "nadie puede utilizar el concepto de libertad para coartar la libertad de el de al lado".

En su opinión, "va a evitar más muertes, crisis asmáticas y broncoespasmos en niños que todas las medicinas del mundo". "El que quiera fumar, lo puede seguir haciendo, y lo demás son pamplinas. Va a ser la medida sanitaria que más muertes va a ahorrar en los últimos veintitantos años", prosiguió.

TRATAMIENTOS

Este experto también apuntó la importancia de "hacer algo" para limitar el acceso al alcohol a los niños de menos de 14 años, y se mostró a favor de que se haga "cualquier cosa para que la gente deje de fumar".

Sin embargo, eludió pronunciarse sobre la posibilidad de obligar a las comunidades autónomas a financiar los tratamientos para dejar el hábito tabáquico.

"Es algo donde no podemos entrar. Habrá alguna comunidad que se lo pueda permitir, pero no sé si van a ver mucha concordancia en que se le obligue a pagar estos tratamientos cuando tienen que hacer recortes en cuestiones que no son voluntarias y que son de absoluta necesidad", concluyó Rodríguez Sendín.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2011
LLM/gja