El Gobierno amplía a 5.000 el cupo de visados para contrataciones de hijos y nietos de españoles residentes en el extranjero

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha ampliado a 5.000 el cupo de visados para la búsqueda de empleo en España por parte de hijos o de españoles residentes en el extranjero en la orden ministerial por la que se regula la Gestión colectiva de contrataciones de empleo en origen (Gecco) para el año 2020 publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Se trata de una cifra de carácter provisional, ya que la dirección general de Migraciones podrá modificarla a lo largo del año, informado del cambio a la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración, pero supone consolidar una medida lanzada en el 2018.

La orden de Gestión colectiva aprobada aquel año incluía el establecimiento de un número de visados de búsqueda de empleo dirigidos a hijos o nietos de españoles y, en concreto, en 2019 se preveía un cupo de hasta de esos 1.500 visados.

Para realizarlo de manera ordenada, regular y segura, la secretaria de Estado de Migraciones eligió Argentina como país piloto para este proyecto y de las 3.064 solicitudes formalizadas en el año 2018 se seleccionaron 1.038 personas, de los que se han concedido alrededor de 700 visados de búsqueda de empleo para hijos y nietos de españoles.

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social indicó hoy que los seleccionados disponen de la titulación y experiencia laboral necesarias para trabajar en sectores de media y alta cualificación, especialmente los relacionados con la tecnología, la informática, la investigación, el marketing y las finanzas.

Así, indicó que la “gran mayoría de personas” que han encontrado trabajo lo han hecho en puestos que se corresponden con su formación y perfil profesional, demostrando además que sus perfiles “están resultando muy interesantes para el sector empresarial español”, por lo que se ha decidido a reforzar la oferta.

Así para el 2020 amplía el cupo a 5.000 visados y prevé además extender la selección a descendientes de españoles residentes en otros países iberoamericanos, a la vez que la nueva orden ministerial introduce mejoras en el procedimiento para acelerar y facilitar la tramitación de la autorización de residencia y trabajo una vez obtenido un empleo.

CONTRATACIONES DE TEMPORADA

Por otro lado, esta orden aprueba una previsión de las contrataciones de temporada, donde la provincia de Huelva sigue siendo el principal destino de la gestión colectiva por la campaña agrícola, que se cubre con trabajadores procedentes de Marruecos.

En la campaña de Huelva de este año se autoriza la cifra total de 20.195 trabajadores, de los que 13.695 son repetidores de campañas anteriores, favoreciéndose así la migración circular y 6.500 provienen de una selección realizada para esta campaña en Marruecos.

Trabajo destaca entre las principales mejoras introducidas para esta campaña agrícola en la provincia onubense el adelanto de la mejora de los procesos de coordinación y planificación entre todas las administraciones implicadas y los agentes sociales intervinientes, y la inclusión de un anexo relativo a las condiciones mínimas de alojamiento de estas personas con el fin de garantizar la habitabilidad e higiene adecuadas.

MIGRACIÓN CIRCULAR

Si bien la contratación de trabajadores de temporada no se encuentra limitada a campañas agrícolas, su utilización en dicho sector y, especialmente con Marruecos, se ha consolidado como “una buena práctica de migración circular”, según detalla Trabajo. Conforme al ministerio, teniendo en consideración las necesidades del mercado de trabajo tanto del país de origen como del país de destino, favorece el impacto positivo de la política migratoria” al que aluden tanto la Agenda 2030 como el Pacto Global de Migraciones y la Agenda Europea de Migración.

(SERVIMEDIA)
31 Dic 2019
ECR