Resumen de 2019
La Fundéu elige hoy la ‘palabra del año’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) elegirá este domingo la ‘palabra del año’ 2019, un término que debe haber estado presente en el debate social y en los medios de comunicación y que, en cierta medida, resume lo que ha sido el último ciclo.
Las 12 palabras candidatas en esta ocasión son electromovilidad, desglobalización, neonegacionismo, exhumación, DANA, huachicolero, seriéfilo, influente, emoji, albañila, cúbit y superdesempate. Uno de los requisitos es que los términos “ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto de alguna de las recomendaciones” de Fundéu.
La palabra de 2019 será la séptima que elija la fundación promovida por la Agencia EFE y BBVA. La primera de ellas fue escrache en el 2013, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017) y microplástico (2018).
“Entre las candidatas de este año hay algunas que aluden a las corrientes que, para bien o para mal, atraviesan nuestras sociedades. Es el caso de electromovilidad, que remite a la creciente preocupación por conseguir un transporte más responsable y respetuoso con el futuro del planeta”, explicó el coordinador general de la Fundéu, Javier Lascuráin.
Muchas de las candidatas han sido sumamente citadas por los medios de comunicación españoles, como es el caso de ‘DANA’ o exhumación, dada la polémica sobre los restos de Franco o los efectos de la gota fría, que convirtió la sigla de depresión aislada en niveles altos en algo popularmente conocido.
También un desgraciado accidente en un oleoducto de México trajo a la actualidad una voz propia del español de aquel país, huachicolero, que hace referencia a quienes se dedican al robo y venta ilegal de combustible.
El mundo de la cultura y sus nuevos patrones de uso aportan seriéfilo, mientras que las redes sociales han traído el anglicismo ‘influencer’, para el que la Fundéu ha propuesto algunas alternativas en español, entre ellas una vieja palabra que se adapta a ese concepto: influente.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2019
GIC/pai