COP25
La Cumbre del Clima de Madrid costó 50 millones, la segunda más barata en nueve años
- Ifema recibirá 48 millones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, que se celebró en Madrid del 2 al 15 de diciembre, costó alrededor de 50 millones de euros y fue la segunda más barata de los últimos nueve años.
Así consta en los contratos de emergencia tramitados por el Ministerio para la Transición Ecológica con motivo de la organización de la COP25 tras la renuncia de Chile. El Consejo de Ministros tomó razón este viernes de esos contratos.
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, comentó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el gasto de organización de la Cumbre del Clima ascendió a 50 millones de euros, a los que hay que añadir tres millones en concepto de acuerdo de sede en Madrid con la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (Cmnucc).
Celaá aseguró que la de Madrid ha sido "la segunda cumbre más económica de los últimos nueve años", tras la celebrada en Varsovia (Polonia) en 2013, y añadió que la COP25 atrajo "muchísimo retorno económico", cuyas principales beneficiarias serán la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
Esos 50 millones de euros confirman lo que la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, comentó en varias ocasiones antes de la celebración de la Cumbre en el sentido de que el coste se acercaría más a la más barata de las 24 conferencias anteriores (37 millones) que la más cara (178 millones), esta última en París en 2015.
Celaá recalcó que las entidades patrocinadoras cubrieron cerca de un 20% de los costes previstos y que desde el Gobierno se han preparado "proyectos" para que parte del coste pueda ser cofinanciado con fondos europeos.
Respecto al coste total, la mayor parte de los recursos serán para la Institución Ferial de Madrid (Ifema), que recibirá cerca de 48 millones. En el recinto gestionado por esa entidad tuvo lugar la conferencia.
Otros contratos fueron con RTVE para que ofreciera la señal televisiva (850.000 euros), el transporte de las delegaciones (465.000), la atención protocolaria a jefes de Estado y representantes de los casi 200 países que acudieron a Madrid (casi 38.000), la programación de actividades y acciones de divulgación (26.000) y los servicios de traducción (21.300).
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2019
MGR/gja