Nueve de cada diez españoles de entre 18 y 65 años compraron por Internet en 2019, según Adicae
- De ellos, el 15,8% compra en la Red al menos una vez al mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) presentó este viernes un estudio sobre el consumo 'online' en el que afirma que nueve de cada diez españoles de entre 18 y 65 años compraron por Internet en 2019.
Según el estudio de Adicae, la implantación del comercio electrónico en España “es muy alta” y la satisfacción de los consumidores en su compra 'online' es de notable alto (8,21). Además, el 76,8% de los compradores aseguraron sentirse tranquilos y confiados al comprar por Internet.
No obstante, los aspectos que generan mayor intranquilidad entre los consumidores son “la seguridad en el pago, la garantía de devolución, que no llegue el producto o que llegue en mal estado”. El 35% de los compradores devolvió algún producto en el último año y el 29,1% encontró incidencias en sus compras, que no se resolvieron adecuadamente en el 33,8% de los casos. Además, según Adicae, hay un 40% de consumidores que no reclama porque no sabe dónde dirigirse.
La mayoría de los consumidores (63%) no tiene preferencia entre una plataforma de venta ‘marketplace’ (17,7%) o una tienda de marca (19,1%), y creen que lo relevante es el precio, el producto ofrecido o las condiciones de entrega. En el caso de los que eligen tiendas de marca, lo hacen por seguridad y confianza, mientras que los que eligen el ‘marketplace’ lo hacen por su variedad o mejores precios.
En cuanto a los medios de pago, los más conocidos entre los consumidores para pagar en tiendas 'online' son la tarjeta de crédito (93,4%) y Paypal (77,1%). Son también los más utilizados, con el 76,7% y el 35,2%, respectivamente. Las principales razones para su uso son la seguridad y la confianza que transmiten (39%) y la comodidad (31,6%).
El estudio de Adicae también refleja la desconfianza de los consumidores a facilitar los datos personales. El 64,2% de los encuestados preferiría no tener que darlos, pero lo acaba haciendo si la compra lo requiere; el 13,6% compra menos de lo que le gustaría por este motivo y solo el 22% declara que no tiene problemas para facilitarlos.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2019
JMR/gja