Feacem reclama el desarrollo de una ley de inclusión laboral que impulse la participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral

.- Así lo ha manifestado la entidad tras conocerse los últimos datos del INE

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem) demanda la puesta en marcha de políticas de empleo efectivas, amparadas por un nuevo marco legal que genere una inclusión real de las personas con discapacidad en el mercado laboral.

Constata, a raíz de los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre 2018, que se incrementa la notable brecha entre las personas con y sin discapacidad, lo que muestra la ineficiencia del actual marco legal.

Feacem considera que la inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo en España un reto pendiente. En ese sentido, reivindica el papel de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social como generadores de oportunidades para este colectivo y figura clave para avanzar en un modelo de empleo de calidad, acorde con las condiciones generales del mercado de trabajo, para las personas con discapacidad.

La federación alerta sobre las notables diferencias entre personas con y sin discapacidad que muestran los datos: la tasa de actividad se sitúa en un 77,6% para las personas sin discapacidad frente al 34,5% para las personas con discapacidad; la tasa de empleo muestra una tendencia similar: 65,9 frente 25,8%.

Por último, con respecto a la tasa de paro, la entidad ve positiva la reducción en un punto respecto al 2017 situándola en el 25,2%, pero quiere resaltar que ésta, a su vez, descendió de manera más pronunciada entre las personas sin discapacidad (15,1%), incrementando en un punto la diferencia entre ambos colectivos.

Feacem insiste, ante esta realidad, en reclamar que se pongan en marcha medidas correctoras con urgencia, mediante la aprobación de una Ley de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2019
JFC/gja