El superávit del sector servicios disminuyó un 4,5% en el tercer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector servicios español registró un superávit en el tercer trimestre de este año de 5.011,1 millones de euros, lo que supone una subida del 12,4% respecto al mismo periodo de 2018, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) refleja que las exportaciones de servicios aumentaron un 5,3%, hasta alcanzar los 17.914,0 millones de euros, mientras que las importaciones de servicios se incrementaron un 10% en tasa anual y totalizaron 12.639,9 millones.
En las exportaciones por tipo de sector servicios, los que tuvieron mayor contribución positiva a esta tasa anual fueron el ‘Transporte’, con exportaciones por valor de 5.105,0 millones (28,3% del total) y una variación anual del 11,2%; ‘Telecomunicaciones, informática e información’, cuyas exportaciones alcanzaron los 3.298,5 millones (18,3% del total), lo que supone un aumento del 16,7% respecto al mismo trimestre del año anterior; y ‘Empresariales’, con 5.408,3 millones de euros de exportaciones (30,0% del total) y una tasa anual del 7,9%.
Por el contrario, los servicios con contribuciones negativas fueron ‘Transformación de bienes sin traspaso de la propiedad’, con 785 millones de exportaciones (4,4% del total) y una variación anual del –3,2%; ‘Seguros y pensiones’ (primas y servicios auxiliares; aportaciones a fondos de pensiones), con exportaciones por valor de 898,5 millones (5% del total), lo que supone un descenso del 2% respecto al mismo trimestre del año anterior.
En cuanto a las importaciones, los servicios con mayor contribución positiva a la tasa anual fueron ‘Empresariales’, cuyas importaciones ascendieron a 4.987,2 millones (38,3% del total), con un incremento del 15% respecto al mismo trimestre del año anterior; ‘Seguros y pensiones’ (primas y servicios auxiliares; aportaciones a fondos de pensiones), con importaciones por valor de 1.161,7 millones (8,9% del total) y una variación anual del 31,1%; y ‘Telecomunicaciones, informática e información’, con 1.787 millones de euros de importaciones (13,7% del total) y una tasa anual del 11,6%.
Por su parte, el único servicio con contribución negativa fue ‘Propiedad intelectual’, cuyas importaciones ascendieron a 1.366,6 millones (10,5% del total), con un descenso del 3,7% respecto al mismo trimestre del año anterior.
DESTINO Y ORIGEN
Por destino y origen geográfico, las exportaciones españolas de servicios a Europa alcanzaron los 11.866 millones de euros en el tercer trimestre, mientras las destinadas a la Unión Europea (UE-28) se situaron en 10.041,6 millones, destacando las exportaciones para el total de la zona euro, por valor de 7.383,8 millones de euros.
En cuanto a las importaciones de servicios, las que tienen su origen en Europa alcanzaron los 9.795,7 millones de euros, con valores para la Unión Europea (UE-28) y el total de la zona euro de 8.902,2 y 6.786,2 millones, respectivamente. La zona geográfica que más contribuyó a la variación anual del total de exportaciones e importaciones fue Europa, con 9,076 y 9,496 puntos, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2019
IPS/gja