Discapacidad

Cocemfe promueve la educación inclusiva en más de 200 centros educativos

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) formó este año a 1.354 docentes en los centros educativos, con el objetivo de promover la educación inclusiva y el desarrollo personal y profesional del alumnado con discapacidad, así como su participación en el sistema escolar en igualdad de condiciones.

Este es el resultado provisional del Programa Estatal de Promoción de la Educación Inclusiva y de Soporte a la Atención al Alumnado con Necesidades Educativas por Motivo de su Discapacidad, que ha llevado a cabo la confederación en 212 centros educativos de España gracias a la financiación de la ‘X Solidaria’.

El presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, destacó “la importancia de ejercer el derecho a la educación inclusiva porque es fundamental para que las alumnas y los alumnos con discapacidad puedan tener un desarrollo personal y profesional en igualdad de condiciones y poder así optar en el futuro por puestos de trabajo de mayor cualificación”.

Entre las acciones recogidas en este programa se encuentran promover la formación y utilización de enfoques y metodologías inclusivas, tutorías tecnológicas de apoyo al profesorado con el fin de favorecer el uso de las TIC, de los productos de apoyo y de las aplicaciones y desarrollos informáticos favorecedores del aprendizaje.

También abarca la gestión del Banco de Productos de Apoyo y TIC del que dispone Cocemfe para minimizar las barreras de accesibilidad y acceso al aprendizaje y el desarrollo de productos de apoyo centrados en la persona y de bajo coste con apoyo especial de la impresión 3D.

Por otro lado, más de 5.000 estudiantes han participado en las acciones de sensibilización organizadas en el marco de este programa y dirigidas a promover una convivencia inclusiva en edades tempranas y en una sociedad diversa. Y es que, según Queiruga, “normalizando la discapacidad en la juventud, lograremos un futuro en el que no haya barreras mentales a la hora de relacionarse con personas con discapacidad”.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2019
GIC/gja