Biodiversidad
Clara Lago pone voz al SOS de la naturaleza en la campaña navideña de WWF
- La ONG recuerda que más de un millón de especies están en peligro de extinción

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actriz Clara Lago pone su voz a la campaña navideña de WWF, lanzada este miércoles y que consiste en un vídeo que recorre los ecosistemas y las especies más amenazadas del planeta y con el que la naturaleza lanza un SOS alertando de la pérdida de biodiversidad por el aprovechamiento humano.
"Volvamos a ser realmente humanos otra vez" es el colofón de la campaña, en la que la actriz ha colaborado con WWF poniendo voz a la naturaleza. Para elaborar esta producción audiovisual, la ONG ha recorrido diversos rincones del mundo para captar imágenes únicas en los los ecosistemas más amenazados del Planeta que reflejan su enorme fragilidad.
WWF pretende alertar de que el mundo se enfrenta a "una situación de emergencia". "Nuestra vida cotidiana depende de forma directa de un planeta saludable. De ahí que proteger a la naturaleza signifique también proteger a las personas", añadió.
Informes científicos muy recientes, avalados por Naciones Unidas, destacan que más de un millón de especies están en peligro de extinción en la actualidad debido a la intervención humana. De hecho, el impacto del cambio climático sobre la pérdida de biodiversidad fue uno de los temas debatidos en la reciente cumbre del Clima en Madrid (COP25).
Ante este escenario, WWF subrayó que los líderes mundiales tienen la responsabilidad de tomar medidas urgentes para revertir la pérdida de la naturaleza encontrando soluciones para abordar las amenazas para la biodiversidad.
Con el objetivo de poner el acento en esta necesidad, WWF ha puesto en marcha su pública #LuchaPorTuNaturaleza, que busca implicar a todos los ciudadanos para pedir con urgencia un nuevo Acuerdo Global para la Naturaleza y las Personas.
La organización insistió en que este pacto es "imprescindible para enfrentarse a la destrucción de la naturaleza", puesto que las consecuencias son cada vez más evidentes para el ser humano: olas de calor, incendios forestales, inundaciones, huracanes y tornados. Todo ello, junto a una pérdida de hábitats naturales y biodiversidad sin precedentes.
WWF pidió tres grandes metas con vistas a 2030: 'cero extinción', asegurando que las poblaciones de especies de fauna y flora silvestres se estabilizan o aumentan; 'cero pérdida de hábitats naturales', para que al menos la mitad del planeta esté efectivamente protegido, restaurado y gestionado de forma sostenible; y reducir a la mitad la huella ecológica de la humanidad.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2019
MGR/pai