Anticorrupción pide hasta siete años de cárcel para la excúpula de UGT en Andalucía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado hasta siete años de cárcel y multa de 50 millones de euros para la antigua cúpula del sindicato UGT Andalucía por delitos continuados de fraude de subvenciones y falsedad en documento mercantil, en relación con el escándalo de las facturas falsas y un fraude que asciende a 40,7 millones.
En concreto, la Fiscalía Anticorrupción solicita siete años de prisión y multa de 50 millones de euros para el ex secretario general de UGT Francisco Fernández Sevilla y para el extesorero Federico Fresneda, la secretaria de Gestión Económica María Charpín Osuna y el consejero delegado de la entidad Soralpe I Mas P Asociados S.L. Enrique Emilio Goicoechea Salazar. Para la responsable del departamento de Compras del sindicato María Dolores Sánchez Montaño pide cinco años de cárcel y una multa igual de 50 millones.
Además, para los otros diez acusados, que eran proveedores del sindicato, la Fiscalía reclama penas de tres años de prisión y multas de 3.600 euros. En concepto de responsabilidad civil Francisco Fernández Sevilla, Federico Fresneda, María Charpín y Enrique Goicoechea tendrían que indemnizar a la Junta de Andalucía de manera conjunta y solidaria con 40.750.047,74 euros, y Dolores Sánchez con 4.288.707,74 euros.
En su escrito de conclusiones provisionales, la Fiscalía considera responsable civil subsidiario al sindicato UGT-A por la totalidad de las cuantías presuntamente defraudadas y le reclama también las multas que solicita para la antigua cúpula de la organización sindical.
A los proveedores les reclama indemnizaciones que oscilan entre los 638,56 euros y el millón de euros, y también considera responsable civil subsidiario de determinadas cuantías a las empresas proveedoras como Chavsa, Lienzo Gráfico, Publicar DM, Siosa, Imprenta Pineda, Viajes Macarena, Caronte y Carpetas Badía.
Entiende el ministerio público que UGT Andalucia ha sido beneficiaria de subvenciones gracias a su "posición política, social y económica, como institución de relevancia en nuestro sistema político" y que un nutrido grupo de ellas estuvieron destinadas a impartir formación en una comunidad autónoma “donde el paro es un grave problema".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2019
SGR/gja