Amnistía teme más violaciones de derechos humanos en Sudán por el referéndum
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) teme que tanto en el norte como en el sur de Sudán aumenten las violaciones a los derechos humanos ante el referéndum sobre la independencia del Sur de Sudán que comienza este domingo.
AI recuerda que las elecciones de abril del año pasado estuvieron marcadas por las violaciones de los derechos humanos y las amenazas a la libertad de expresión y advierte del riesgo de que vuelva a repetirse esta situación durante o después de la consulta popular.
"Los derechos humanos deben estar en el centro de este referéndum. Los gobiernos nacional y del sur de Sudán deben dejar claro que las violaciones de derechos humanos no serán toleradas. El respeto, la protección y promoción de los derechos humanos en Sudán son vitales para el éxito de esta votación histórica", afirma.
Una delegación de AI ha regresado recientemente de Juba, en el sur de Sudán, donde evaluó la situación de los derechos humanos antes del referéndum, que se presenta como parte del Acuerdo General de Paz firmado por el Gobierno de Sudán y la Liberación del Pueblo Sudanés en enero de 2005.
Esta delegación asegura que más de 20.000 personas se han visto obligadas a desplazarse en Darfur (oeste de Sudán) por ataques del Gobierno sudanés en varias partes del norte y el sur de esta región, entre ellos a tres campos de desplazados.
Por otro lado, AI afirma estar preocupada por el hecho de que pueda aumentar la persecución de las minorías étnicas durante y después del plebiscito, y señala que las mujeres siguen sufriendo tratos crueles, inhumanos y degradantes en virtud de un régimen de orden público que permite su detención y la flagelación en función de su vestimenta y comportamiento público.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2011
MGR/caa