La Justicia belga aplaza la decisión sobre la euroorden contra Puigdemont hasta se decida sobre su inmunidad

- La nueva vista tendrá lugar el 3 de febrero, cuando haya pronunciamiento sobre los casos de Junqueras y Puigdemont.

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal de Primera Instancia neerlandófono de Bruselas ha acordado un nuevo aplazamiento de la vista para decidir sobre la euroorden librada por el juez Pablo Llarena contra el expresidente catalán Carles Puigdemont por los delitos de sedición y malversación. Se esperará hasta que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) decida si está arropado por la inmunidad como europarlamentario electo aunque no lograra tomar posesión del escaño.

La decisión de la Justicia belga se extiende también a los exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig, que también estaban citados este lunes. La nueva vista será el próximo 3 de febrero. Este aplazamiento había sido planteado por la defensa de Puigdemont, que quiere saber si el expresident es inmune antes de que decida sobre su extradición a España.

En caso de que Puigdemont, que resultó elegido europarlamentario en los comicios de mayo, fuera declarado inmune no se podría estudiar su extradición hasta que el Tribunal Supremo pidiera el correspondiente suplicatorio al Parlamento europeo y éste lo concediera.

El TJUE se pronunciará por primera vez la inmunidad de los líderes independentistas catalanes el próximo jueves 19 de diciembre, en que está previsto que se conozca su fallo sobre el líder de ERC, Oriol Junqueras, también eurodiputado electo. Podría ocurrir que la decisión del TJUE no pueda aplicarse automáticamente a Puigdemont, por lo que habría que esperar a la decisión sobre las causas que él mismo tiene planteadas. Cuando el tribunal de primera instancia belga tome una decisión habrá aún dos instancias más para recurrir.

El magistrado instructor de la causa del `procés´ en el Tribunal Supremo reclama a Comín y a Puigdemont por los presuntos delitos de sedición y malversación, mientras que a Puig sólo le atribuye un delito de malversación.

EVITAR LA EXTRADICIÓN

Puig y Comín comparecieron ante el juez el pasado 15 de noviembre en que plantearon el aplazamiento. Después, el 25 de ese mismo mes, los tres antiguos miembros del Gobierno catalán reclamados por la Justicia española presentaron sus alegaciones a las que respondió la Fiscalía de Bruselas el 5 diciembre, solicitando su entrega por los delitos por los que los reclama el Supremo. Los últimos argumentos de las defensas se cursaron el 12 de diciembre.

Tanto Puigdemont como Comín han invocado la inmunidad que, según su criterio, les protege como eurodiputados para evitar extradición, aunque el Parlamento Europeo explicitó que ninguno de ellos culminó el proceso de toma de posesión del escaño, por lo que el proceso siguió adelante.

No obstante, el asunto de la inmunidad parlamentaria sigue siendo controvertido y no está cerrado, a la espera del pronunciamiento del TJUE. El Abogado General del tribunal europeo considera que están protegidos desde el momento de su elección pese a no haber culminado todas las formalidades para recoger el acta.

Según su criterio en el caso de Junqueras, debió ser reconocido como europarlamentario hasta el momento en que fue condenado por el Tribunal Supremo el pasado 14 de octubre, momento en que habría quedado anulado su mandato. La decisión dará respuesta a la cuestión prejudicial planteada por el tribunal que le juzgó. La posición del Abogado General no es vinculante, pero suele ser seguida en una amplia mayoría de los casos por el TJUE.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2019
SGR/nbc