Marlaska ve el “colmo del sarcasmo” que un etarra hable en la universidad el Día de los Derechos Humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, consideró este martes que es el “colmo del sarcasmo” que el etarra José Ramón López de Abetxuko tuviera previsto dar esta mañana una charla en el campus de Álava de la Universidad del País Vasco (UPV).
Marlaska se refirió a esta cuestión tras presentar esta mañana el calendario de la Guardia Civil para 2020, que ha sido elaborado en colaboración con la Asociación Debra, que ayuda a personas piel de mariposa o epidermólisis bullosa.
Tras este acto, el ministro fue preguntado por los periodistas por el hecho de que el etarra López de Abetxuko fuera a dar una charla en el campus de Álava de la UPV, a pesar de las críticas que ha generado en las asociaciones de víctimas. La intervención del terrorista estaba anunciada con el título “Los presos gravemente enfermos a casa” y junto a este miembro de la banda criminal iba a intervenir el abogado de la izquierda abertzale Txema Matanzas, condenado en su momento por integración en organización terrorista.
A este respecto, el ministro opinó que era el “colmo del sarcasmo” que un terrorista fuera a dar una charla en la universidad este martes, 10 de diciembre, que es el Día de los Derechos Humanos. Añadió que la intervención de un etarra no arrepentido en un ámbito del conocimiento como la universidad era una “falta absoluta de ética social, política y de cualquier índole”.
Marlaska dijo coincidir con el delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza, en el sentido de que, aunque esté dentro del ámbito de la libertad de expresión, no es aceptable que hable en una universidad alguien que ha cometido los “más graves actos de naturaleza terrorista” y “no ha hecho ningún recorrido vital de reconocimiento del daño” causado a las víctimas ni les ha pedido perdón.
En este sentido, el titular de Interior dijo que “es la hora” de que la izquierda abertzale, ahora representada por el partido EH Bildu, pida perdón a las víctimas del terrorismo “como paso necesario e ineludible para la construcción de una sociedad verdadera”.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2019
NBC