COP25

Adif prevé reducir su huella de carbono un 86% en 2030

MADRID
SERVIMEDIA

Adif y Adif AV prevé reducir un 86% su huella de carbono en 2030, según el Plan de Lucha Contra el Cambio Climático que ha aprobado la compañía.

El programa prevé reducir la huella de carbono de Adif y Adif AV en, al menos, un 25% en 2030, respecto al valor de 2016, y hasta un 86% si se tiene en cuenta la compra de energía eléctrica verde.

Adif incluirá la evaluación de la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático en el 100% de los grandes proyectos ferroviarios a partir de 2020, así como cláusulas relacionadas con el cambio climático en el 100% de los pliegos de contratación a partir de 2025.

El plan cuenta con cinco líneas de actuación principales, que integran 17 programas y 56 proyectos. Se trata de un documento vivo que periódicamente se irá revisando para actualizar su contenido y ajustar las metas establecidas.

La empresa hará auditorías energéticas sobre, al menos, el 85% del consumo final, que permitan detectar potenciales medidas de ahorro energético.

ESTACIONES REVERSIBLES

Adif está promoviendo medidas como la conversión en reversibles de las subestaciones eléctricas de tracción de la red convencional, que están alimentadas por corriente continua. Con la instalación en la subestación de un equipo inversor se logra convertir la energía sobrante generada por el freno regenerativo de los trenes en alterna y, de este modo, poder devolverla a la red para su uso por otros consumidores.

Adif ha apostado por la compra de energía eléctrica verde, es decir, la energía con Certificados de Garantía de Origen (GdO), gracias a la cual se garantiza que toda la electricidad consumida, tanto por Adif y Adif AV como por los operadores ferroviarios para el movimiento de sus trenes, es de origen renovable. El importe estimado al suministro de energía eléctrica verde para la red ferroviaria en el período 2019-2020 supera los 528 millones de euros, en virtud de los correspondientes contratos licitados y adjudicados.

Además de las líneas anteriores dirigidas a la mitigación del cambio climático mediante una reducción de emisiones GEI, el Plan se completa con esta línea de actuación en el ámbito de la adaptación. Así, se incluyen proyectos que buscan mejorar la resiliencia de las infraestructuras ferroviarias a los efectos adversos derivados del cambio climático. En este sentido, destaca la elaboración de una metodología para el análisis del riesgo y adaptación a dichos efectos a aplicar en la fase inicial de diseño de las infraestructuras. Asimismo, se busca mejorar la monitorización y seguimiento del impacto del cambio climático en las infraestructuras ferroviarias existentes.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2019
JRN/nbc