12-M. TODOS LOS PARTIDOS APUESTAN POR UNA MAYOR INTEGRACION LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos PP, PSOE, IU, CiU y PNV centran sus propuestas electorales sobre discapacidad en la integración laboral, con medidas que van desde el establecimiento de incentivos fiscales que permitan crear puestos de trabajo para discapacitados, como proponen el PP y CiU, hasta la constitución deun fondo para la creación de empleos destinados a estas personas, como sugiere el PSOE.
En sus programas también recogen, con mayor o menor detalle, iniciativas sobre incremento de las políticas de eliminación de barreras arquitectónicas en edificios y transportes y la potenciación de la red de educación especial y de las unidades de rehabilitación.
PARTIDO POPULAR
Fomentar e incrementar la integración laboral de las personas con minusvalía es una de las medidas más importantes del programa eletoral del PP en el ámbito social, que pretende facilitar la participación de este colectivo en todos los ámbitos.
Para conseguir la integración social de los discapacitados, el PP impulsará una nueva Ley de Integración Social de los Minusválidos, orientada a mejorar su integración en la sociedad y potenciar los programas de prevención, detección precoz, rehabilitación, formación y desarrollo de la autonomía personal, profesional y laboral. 0000Otras propuestas se refieren a la exoneración de la trnsmisión de patrimonio que realizan los padres a favor de sus hijos discapacitados, apoyo para la creación y mantenimiento de contratos estables formativos en el mercado de trabajo ordinario y contratos de trabajo en Centros Especiales de Empleo, y potenciación de programas sociosanitarios dirigidos a discapacitados que requieran atenciones preventivas, paliativas o rehabilitadoras.
PSOE
Garantizar el nivel de protección alcanzado y ampliar razonablemente la oferta de servicios sociales, para dar repuesta a las nuevas demandas y atender a las personas que presentan más dificultades de inserción o que están en situación de especial necesidad, es una de las prioridades para el PSOE en la próxima legislatura.
El programa electoral del PSOE recoge, entre otras propuestas, el apoyo a la evolución de los recursos legales atribuidos a la ONCE para la creación de puestos de trabajo para discapacitados y la ampliación del nivel de protección social a favor de los españoles residentes en el exterior con dscapacidades, a través del reconocimiento del derecho a la pensión no contributiva.
Asimismo, el Partido Socialista propone el apoyo público al acceso de los discapacitados a las nuevas tecnologías y programas para alumnos con problemas de aprendizaje.
IU
La puesta en marcha de campañas informativas por parte del INEM y la creación de servicios de integración laboral que orienten profesionalmente a los discapacitados son dos de los objetivos de Izquierda Unida (IU) para la próxima legislatura e esta materia.
Entre las medidas globales, institucionales y fiscales que plantean, destaca la de crear un fondo especial para la eliminación de barreras arquitectónicas y de comunicación y el aumento de las pensiones de la Seguridad Social, contributivas y no contributivas.
Asimismo, el programa de IU recoge la reserva de un porcentaje de plazas para discapacitados en la FP ordinaria con las adaptaciones necesarias en los centros escolares, y la regulación de la prescripción de audífonos en el ábito de la sanidad para las personas con problemas auditivos.
CiU
CiU propone potenciar las empresas de inserción sociolaboral de los discapacitados, el mantenimiento de las bonificaciones para aquellas empresas que contraten discapacitados y la revisión de las cuotas de empleo reservadas a personas con minusvalía.
Igualmente, apuesta por la completa erradicación de barreras arquitectónicas en edificios públicos, la mejora de la fiscalidad en los Centros Especiales de Empleo (CEE) y la creaciónde empresas mixtas que puedan trabajar de manera que puedan ceder trabajadores a las empresas ordinarias.
PNV
El programa del PNV recoge entre sus propuestas la ampliación las prestaciones de ayuda a domicilio para los discapacitados, además de promocionar el empleo para personas con minusvalía y garantizar las prestaciones sociales y otras medidas asistenciales de manera ininterrumpida.
Además, apuesta por ajustar las prestaciones sociales al concepto de estado de necesidad, adecuándolas a lasverdaderas situaciones de carencia física, económica o cultural.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2000
L