12-M. EL PAIS VASCO ACAPARA LOS ESCASOS INCIDENTES REGISTRADOS EN LA APERTURA DE LAS MESAS ELECTORALES

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra han concentrado la mayor parte de los escasos incidentes registrados esta mañana durante la apertura de los colegios y mesas electorales, según informó el Gobierno.

En rueda de prensa en el Palacio de Congresos de Madrid, donde se ubica elCentro de Datos dispuesto por el Ejecutivo para el seguimiento de la jornada electoral, el secretario de Estado de Interior, Ricardo Martí Fluxá, informó que las 53.644 mesas electorales abrieron a las nueve de esta mañana "con absoluta normalidad".

Explicó que a las diez de esta mañana el 99,68% de las mesas electorales habían entrado ya en funcionamiento, a excepción de unas pocas en la comunidad canaria, debido a la demora horaria que existe entre la península y el archipiélago.

Los únicos incdentes registrados, que Martí Fluxá calificó de "temas menores", se refieren al bloqueo de cerraduras con silicona o a la realización de pintadas en las fachadas de algunos colegios electorales, como en un caso denunciado en la localidad navarra de Etxarri-Aranaz.

Del mismo modo, desvinculó del proceso de apertura de los colegios electorales y de la jornada electoral en general un incidente producido la pasada madrugada consistente en el lanzamiento de cócteles "molotov" contra la delegación de la Agecia Tributaria en San Sebastián.

Sobre este particular, Martí Fluxá enmarcó esta acción en el fenómeno de la "kale borroka" (violencia callejera), que habitualmente protagonizan los fines de semana en el País Vasco diversos grupos radicales abertzales

COORDINACION POLICIAL

Por lo demás, el responsable del Ministerio del Interior afirmó que el dispositivo de seguridad funciona con "normalidad" y tildó de "absoluta y total" la comunicación y cooperación en las primeras horas entre las Fuerzas y Cerpos de Seguridad del Estado y la policía autónoma vasca, en lo concerniente al operativo policial dispuesto en el País Vasco para garantizar el libre ejercicio de voto de los ciudadanos.

Por otra parte, tanto Martí Fluxá como el secretario de Estado de Comunicación, Pedro Antonio Martín Marín, presente también en la primera comparecencia pública ante los medios de comunicación, indicaron que los primeros datos significativos sobre participación del electorado se conocerán a partir de las tres de la arde.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2000
L