12-M. GONZALEZ ELOGIA LA "BUENA HOMBRIA" DE ALMUNIA Y PIDE A LOS CIUDADANOS QUE LE APOYEN PARA "DESALOJAR" AL PP DEL GOBIERNO

- Almunia acusa al Gobierno de intentar "comprar la dignidad" de os pensionistas con "unas pocas pesetas" antes de las elecciones

- González insinúa que Aznar pide votos "aprovechando la agresión de los terroristas" y elogia a Almunia por rechazar esas "tentaciones"

SEVILLA
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno y cabeza de lista del PSOE por Sevilla, Felipe González, pidió hoy de forma entusiasta el apoyo de los electores para el candidato socialista a La Moncloa, Joaquín Almunia, del que elogió su "buena hombría" reflejada en su "mirada impia" y su rechazo a determinadas "tentaciones", como la de intentar rentabilizar electoralmente los atentados terroristas. González señaló a su sucesor como el adalid para responder a la necesidad "de desalojar al PP del poder".

En el único acto público de toda la campaña en el que coincide con Almunia, González dedicó la mayor parte de su alocución a exponer las cualidades políticas y humanas del candidato, y comenzó recordando que trabaja con él "porque es un hombre de mirada limpia". "Joaquín, metienes a tu disposición. Quiero ser parte de tu equipo humano y me siento orgulloso de poderlo decir", le dijo.

A continuación, comentó que ha oido demasiadas veces "váyase, señor González" y él nunca ha respondido con la misma fórmula, pero ahora "tengo pleno derecho y la obligación de deciros: saquénlo, desde las urnas, sáquenlo y pronto. Eso es lo democrático". "Es necesario desalojarlos del poder ahora, porque si se llevan cuatro años más no tendrá arreglo, porque ya no mandarán ellos sino los quehan designado para controlar oligárquicamente España".

"Si yo hubiese diseñado una campaña hubiese puesto la foto de un hombre de mirada limpia y cualquiera de las fotos retocadas de Aznar, y hubiera dicho a los ciudadanos de mi tierra y de toda España: tú decides con qué rostro y con qué mirada entramos en el siglo XXI".

González, que concurre a las elecciones como cabeza de lista al Congreso por Sevilla, actuó de "telonero", presentando a Manuel Chaves y a Joaquín Almunia en un mitin celebrado nte unas 10.000 personas en el Auditorio de La Cartuja de la ciudad hispalense, al que asistió también el actual ministro de Exteriores de la Unión Europea, Javier Solana.

TERRORISMO

Como ejemplo de la capacidad de Almunia para "aguantar con temple y no salirse de tono", González se refirió a las respuestas de Almunia a las "stock options" de Telefónica y, de forma especial, su actitud ante el terrorismo, sobre todo tras el asesinato del dirigente socialista Fernando Buesa y su escolta.

Gonzále le elogió por haber sido "solidario con un Gobierno que no lo fue con nosotros cuando era en la oposición" y por proponer, consciente "de que con el terrorismo no se juega y de que no se pueden intercambiar vidas por votos", que todas las fuerzas democráticas buscaran un mínimo común contra ETA.

En este punto, González se remontó a febrero de 1996, "cuando tuve que oir las cosas que tuve que oir" tras los asesinatos de Fernando Múgica y Francisco Tomás y Valiente. "Estamos igual que hace cuatro años,pero un poco peor porque se fracturó la solidaridad entre las fuerzas políticas democráticas". "Te admiro porque no caes en la tentación de pedir un voto aprovechando la agresión de los criminales. Eso te engrandece".

Después de fundirse en un caluroso abrazo con González, Almunia entró de lleno en el ataque a las "stock options" de Telefónica, acusando al Gobierno de "intentar compensar el escándalo con una pequeña paga a los funcionarios y a los pensionistas. Siguen humillando a los ciudadanos y sinsaber que la dignidad no se compra con unas pocas pesetas a unas semanas de las elecciones mientras sus amigos se engordan el bolsillo con una cantidad multimillonaria", dijo.

Ante un auditorio entregado que coreaba gritos de "presidente, presidente", Almunia aseguró que al Ejecutivo "se le va agriando la cara" a lo largo de la campaña y emplea un tono "insultón, bronco" que rechaza confrontar propuestas en un debate.

Al pedir de nuevo el debate, Almunia se mostró dispuesto también a sumar a Franisco Frutos y, en ese caso, jugar "un dobles de padel" con Aznar. "Yo voy con Frutos. ¿El con quién va?", le preguntó.

GOBIERNO HIPOTECADO

Llegado este punto, Almunia insistió en que el 12 de marzo sólo hay dos opciones posibles, o un gobierno de progreso presidido por él, o un ejecutivo "hipotecado por los socios parlamentarios que tiene, y que son los únicos que puede tener". Ese gabinete, dijo, "sería insolidario con una parte del territorio de España", como Andalucía.

En la confrontación deambos proyectos, Almunia contrapuso la cohesión y la solidaridad que garantizaría el PSOE, frente a la "oligarquía" fomentada por el PP, y a la que definió como "el monstruo de la lámpara de Aladino, que manda ya mucho más que Aznar, y le tiene arrodillado".

En su mensaje a los asistentes, Almunia pidió especialmente que expliquen el proyecto progresista a los electores que aún permanecen indecisos, como garantía de que el 12 de marzo "se cerrará el paréntesis gris" del Gobierno del PP.

En su disurso anterior para presentar a Manuel Chaves, González se centró en las críticas a los candidatos del PP por Andalucía, y de forma especialmente intensa a Javier Arenas y Teófila Martínez, a la que se refirió como "doña Teo", y precisó que se permite decir lo que piensa con orgullo porque "hoy la gente me quiere más que cuando estaba en el Gobierno".

González metió en ese saco al ex ministro Manuel Pimentel, si bien lo hizo de forma más atenuada. Aunque reconoció que los funcionarios salpicados por iregularidades del Ministerio de Trabajo trabajaban ya allí con el Gobierno socialista, precisó que fue el PP quien les ascendió a altos cargos y les permitió "multiplicar por tres sus negocios". "El Gobierno", concluyó, "se resquebraja por todas partes, tiene grietas por todas partes".

La anécdota del mitin la protagonizó de nuevo González al subir de nuevo al estrado, junto a Chaves y Almunia, y pedirle al candidato socialista "un favor: cuando llegues a La Moncloa, blanquéala un poquito, y quita esasflores de lis tan cursis".

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2000
CLC