12-M. ALMUNIA PIDE UN ULTIMO EMPUJON A LOS ELECTORES PARA QUE SU GOBIERNO NO DEPENDA DE LOS NACIONALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a La Moncloa, Joaquín Almunia, pidióhoy a los electores "un último esfuerzo, un último empujón" para obtener una mayoría que permita a los socialistas cumplir sus compromisos con el único apoyo de Izquierda Unida y sin necesitar los votos de los partidos nacionalistas, especialmente de CiU, que condiciona ya su apoyo a la reducción del déficit fiscal de Cataluña en 400.000 millones de pesetas.
Ante unas 4.000 personas congregadas en el Polideportivo "Sargal" de Cuenca, Almunia eludió las críticas directas a los nacionalistas, y fijó el lanco de su distriba en la relación del Gobierno del PP con estas fuerzas políticas.
Nada más subir a la tribuna, el candidato socialista pidió a los asistentes que convenzan a los indecisos de la necesidad de lograr en las urnas "un apoyo suficiente para no depender de nadie que no sean aquéllos con quienes ya estamos comprometidos en un proyecto".
El candidato, que hizo un recorrido por los compromisos ya adquiridos, expresó su deseo de que tras las elecciones del próximo día 12 "nadie pueda iral Parlamento agitando unos pocos votos para tratar de condicionar o impedir que esos compromisos se lleven adelante".
Como ejemplo de lo que no quiere que suceda de nuevo, Almunia preguntó a los asistentes "cuántas veces se ha cambiado de disfraz Aznar en su relación con Pujol" desde la campaña electoral de 1996 a la actual, pasando por los cuatro años de apoyo parlamentario.
"Ahora, en esta campaña, vuelve otra vez al disfraz y dice que él está ahí sin depender de los nacionalistas, y hoy los ncionalistas catalanes le han llamado la atención y le han dicho, ojo, que si Aznar quiere nuestro apoyo, ese apoyo vale 400.000 millones de pesetas", dijo Almunia. "¿Cuándo acaba el carnaval y cuándo empezaría la cuaresma si ese tipo de compromisos vuelve otra vez a dirigir la política del Gobierno de España?", se preguntó.
"Con el PNV actuó igual", prosiguió. "Primero decía que no había que dialogar con los nacionalistas vascos, nos criticaba a nosotros porque dialogábamos con ellos, después llegó a n acuerdo con ellos y ha estado cuatro años gobernando gracias a ellos a cambio de compromisos y pactos, y ahora, de nuevo, vuelve a ponerse el disfraz y a decir ay de aquel que hable con un nacionalista vasco!".
"¿Qué precio estaría dispuesto a pagar Aznar para seguir en el machito?", reiteró Almunia, que esgrimió este mismo argumento, el del cambio de posiciones, para restar credibilidad a las promesas lanzadas por Aznar durante esta contienda electoral, especialmente en materia fiscal.
"LA CUAREMA" DEL PP
Dada la coincidencia de la campaña con el carnaval, Almunia concluyó que la noche del próximo domingo comenzará "la Cuaresma" del PP, porque los ciudadanos le demostrarán "que no tienen bulas y que se les va acabando el plazo de Gobierno".
Entre los motivos que explicarían esta reacción de los ciudadanos, el candidato socialista argumentó que el jefe del Ejecutivo "ha utilizado armas y recursos que revelan que no merece la confianza" de los electores para otros cuatro años. "Ha intentao casi todo para salvar su piel y seguir ahí", remachó.
Además de intentar "meter miedo" a los ciudadanos con el pacto suscrito entre PSOE e Izquierda Unida, Almunia acusó a Aznar de eludir su deber de dar cuentas de su gestión y de centrar su estrategia "en el discurso de la crispación, del pasado, del rencor", tratando de "diabolizar a sus adversarios políticos y de hacer "lo que cree que le es rentable: seguir criticando a los gobiernos que había antes de que él llegase".
Frente a este debateesa actitud, Almunia expuso sus principales promesas, y recogió el guante lanzado en el mitin por los dirigentes del PSOE en Castilla-La Mancha, al comprometerse a aprobar un trazado del AVE Madrid-Valencia que pase y pare en Cuenca y en Albacete.
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, introdujo en el mitin la advertencia sobre los nacionalistas, al subrayar que los socialistas "no queremos que el día 13 (Pujol) se presente como el cobrador del frac a cobrar lo que él considera que son sus dvidendos".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2000
CLC