NARCOTRÁFICO
Desmantelado en Toledo un laboratorio de cocaína vinculado a un disidente de las FARC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional, en una operación conjunta con el Ejército colombiano, ha desmantelado en Casasbuenas (Toledo) un laboratorio de cocaína montado por un disidente de las FARC, quien se había traído a España a cuatro expertos en manipulación de droga, los conocidos como ‘cocineros’.
Según informó este martes la Policía, de forma paralela las autoridades colombianas desmantelaron otro laboratorio de cocaína en su territorio, en la selva de Tolima, instalación que era controlada por el Frente 21, una rama disidente de las FARC.
En la parte de la operación desarrollada en España fueron detenidas nueve personas, entre las que se encuentran el cabecilla de esta banda de narcotraficantes y su lugarteniente, los cuales controlaban otro centro de adulteración y corte de cocaína en España.
Esta operación se desarrolló después de que a comienzos de 2019 se iniciara una investigación conjunta de la Policía Nacional y el Ejército Nacional de Colombia, referida a un grupo criminal encabezado por un sujeto de nacionalidad colombiana, miembro disidente de las FARC.
COCAÍNA EN EL CARBÓN
Durante la investigación, se supo que un ciudadano español residente en la localidad toledana de Navahermosa contaba con un entramado de empresas que, presuntamente, ponía a disposición de la banda investigada para sus actividades ilícitas. Así, a través de una de estas empresas importaba carbón de hulla desde Sudamérica, el cual venía impregnado con la sustancia estupefaciente. Ya en España, mediante un complejo proceso químico, la cocaína era recuperada en el laboratorio de Casasbuenas.
El asalto a estas instalaciones fue realizado por agentes del GEO, que arrestaron a una persona armada encargada exclusivamente de dar protección al laboratorio, además de vigilar a los conocidos como ‘cocineros’ cuando manipulaban la droga.
En ese municipio toledano fueron intervenidos 150 kilogramos de coca base; siete kilogramos de cocaína lista para su distribución; siete toneladas de productos químicos utilizados como precursores; un revólver y más de 100.000 euros en metálico.
Al mismo tiempo, gracias a la estrecha colaboración internacional, fue desmantelado simultáneamente un laboratorio clandestino en la selva colombiana, en Tolima, para el procesamiento de pasta base y clorhidrato de cocaína, en el que se intervinieron 260 litros de base de coca en proceso, 400 kilogramos de hoja de coca, útiles para procesamiento y miles de precursores.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2019
NBC/pai