UGT advierte de las consecuencias para los trabajadores con VIH de la sentencia del Constitucional sobre el despido por enfermar

MADRID
SERVIMEDIA

UGT señaló este sábado, con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida que se conmemora mañana, 1 de diciembre, que extremará el control de las consecuencias de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el despido por enfermar en los trabajadores con VIH, al destacar que estas personas podrían llegar a abandonar su tratamiento para evitar ausentarse en el trabajo.

Para el sindicato, la sentencia del Constitucional que avala el despido por enfermar aunque haya causas justificadas, agrava la situación de los trabajadores con VIH, ya que “persiste la estigmatización social y laboral” de estas personas y, por ello, podrían evitar ausentarse del trabajo para que no trascienda el motivo de su falta de asistencia justificada.

Asimismo, la organización liderada por Pepe Álvarez hace un llamamiento a los poderes públicos “para acabar con el estigma y discriminación que sufren las personas afectadas por VIH y Sida”, al considerar que se trata de “un asunto prácticamente ausente de la agenda política de los distintos gobiernos”.

“Lejos de tener una legislación adecuada que proteja a este colectivo, sucede justo lo contrario; se suele apartar a las personas afectadas de espacios de participación, del mercado laboral, sufren pérdida de derechos y, por tanto, de protección social”, denunció el sindicato.

Para ello, UGT reclama “el desarrollo de políticas transversales y la puesta en marcha del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de trato Asociada al VIH, aprobado hace ahora un año, y una legislación adecuada, lo que exige la derogación urgente del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores y la reforma laboral de 2012, que universaliza la precariedad de los trabajadores enfermos”.

En este sentido, la central sindical criticó que “la reforma laboral de 2012 ha empeorado las condiciones laborales de todos los trabajadores, pero en especial de los más vulnerables”. “Esta reforma endureció la redacción del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores y la reciente sentencia del TC ha avalado este atropello a los derechos de los trabajadores, en especial el que tiene que ver con la salud laboral, pues ratifica el despido objetivo, pese a que haya bajas justificadas”, agregó.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2019
IPS/gja